
Brasil: pandemia y pandemonio
Palabras, palabras, palabras.
No puedo soportarlo más
Gonzaguinha
La instalación de la palabra pandemia parece cotidiana y universal. La pandemia dominó la vida y la transformó radicalmente. Se convirtió en la agenda pública…

Algunas coordenadas de la gestión cultural en la Argentina
El presente artículo cobró impulso a partir de las reuniones sobre gestión cultural mantenidas por profesores e investigadores universitarios y funcionarios estatales en Buenos Aires, desde mediados de 2017 y durante 2018, procurando establecer…

Políticas Culturales y COVID-19 en América del Sur
El mundo paró. Por primera vez en nuestra historia moderna casi todo el mundo, en una acción coordinada, se detuvo. En América Latina la llegada más tardía del nuevo coronavirus COVID-19 ha permitido que los gobiernos logren un poco más…

Presentaron un proyecto para regular Espacios Culturales Autogestivos en Tres de Febrero
La Red Autogestiva Cultural (RedAC) presentó un proyecto en el Concejo Deliberante, con el fin de que se reconozcan los espacios culturales autogestivos dentro de la legislación municipal. La misma busca brindar herramientas de promoción…

La criminalización del ejercicio de la libertad en entornos digitales
Desplegar la ciudadanía digital implica contar con el acceso, los medios y la disponibilidad libre y gratuita de contenidos en internet, declarado en 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como un derecho humano. México es un…

En Misiones, la distancia nos unió
El aislamiento social preventivo y obligatorio trajo aparejados cambios de hábitos y dificultades para el sector que se ocupaba del ocio. Sin embargo, la provincia más nueva de Argentina supo lucir su juventud con propuestas creativas e…

Matar al padre, genealogía sobre la danza en Argentina
Foto de Matías Adhemar
Las máquinas sociales tienen el
hábito de alimentarse de las crisis que provocan.
Deleuze y Guattari
Tanto William Shakespeare como Sigmund Freud se nutren del parricidio para dar curso a sus obras.…

Discurso de asunción al cargo de Ministro de Cultura de Brasil
La elección de Luiz Inácio Lula da Silva fue la más elocuente manifestación de la nación brasileña por la necesidad y por la urgencia de un cambio. No por un cambio superficial o meramente táctico como en un ajedrez de nuestras posibilidades…

Declaración de TELARTES, ante las pandemias
Hasta hoy hemos recorrido un tortuoso camino en el que como ciudadanos hemos sido testigos del desmantelamiento estructural de parte del Estado y de nuestros Derechos Culturales, conseguidos a través de un largo proceso histórico de entrega,…

Matemurga de Villa Crespo. Teatro comunitario en cuarentena.
Foto: Julio Locatelli
En 2020 Matemurga de Villa Crespo inicia sus ensayos teatrales a comienzos del mes de febrero, algunas semanas antes de lo habitual. Es que desde hace un año su calendario registra el viaje de 60 vecines a Portugal para…