Lo público y lo privado en la gestión cultural de la post pandemia
27 enero, 2021/Guillermo HerasSe realizó el primer Encuentro Federal de Cooperativas Culturales
18 diciembre, 2020/NoticiasEmergencia cultural: trabajadores del sector independiente porteño ofrecieron una conferencia para exponer su situación
14 diciembre, 2020/Victoria Albornoz SaroffDe la presencia
14 diciembre, 2020/Celia CoidoCuerpos en resistencia
14 diciembre, 2020/Zaida RicoLa chipera dejó de cantar
1 diciembre, 2020/Marcos Nde RamirezUn cambio de visión en el sector de la cultura
24 noviembre, 2020/Tiare GalazLa hora feminista
24 noviembre, 2020/Susana GuzmánMuseos iluminados
18 noviembre, 2020/Juan Ignacio MuñozConstructores de esperanza, entrevista a Octavio Arbeláez
17 noviembre, 2020/Paula RiveraEcosistema de la Música Argentina: diagnósticos, adaptaciones y reacciones ante la crisis
9 noviembre, 2020/Diego KnoblovitsBailo en la silla
30 octubre, 2020/Kristel LateckiEvita y Niní -cine, comedia y política-
22 octubre, 2020/Diana Rogovsky¿Es posible un escenario más federal para la música argentina?
20 octubre, 2020/Juan Manuel PaironeHegemonía y la construcción federal de las culturas
13 octubre, 2020/Catalina Romero, Juan Francisco BarónLo inesperado
29 septiembre, 2020/Silvia PeláezProfesionalismo y autogestión
25 septiembre, 2020/Liliana Weimer, Gonzalo Tomás PérezPandemonium II, construcción en el abismo
22 septiembre, 2020/Octavio Arbeláez#EmergenciaCulturalLaPlata – Cultura y Organización
21 septiembre, 2020/Gisela Nomdedeu, Carolina Sueta, Martin Eliseo MendivilCentro Cultural La Piojera, espacio de cogestión y participación comunitaria
17 septiembre, 2020/Lucrecia Gonzalez LeahyEl arte callejero, los no lugares y la nada
16 septiembre, 2020/Pau LlacunaTenemos que hablar [de números], Torvaldo
14 septiembre, 2020/Karina MauroEn tiempos de Pandemonium que la música no deje de Circulart
10 septiembre, 2020/Octavio ArbeláezIban a matar al teatro
7 septiembre, 2020/Valeria FontánProyecto, política e institucionalidad cultural
2 septiembre, 2020/Gabriel LermanUn archivo para la memoria barrial
20 agosto, 2020/Juan MontielMapear en los confines
16 agosto, 2020/Rocío Bergé, Martín ZúccaroLa Defensoría del Pueblo porteña presentó un informe sobre acciones gubernamentales para la Cultura Independiente
6 agosto, 2020/NoticiasRoles, lenguaje y redes: Participación para la incidencia
5 agosto, 2020/Carolina Wajnerman¿Qué se dice y dónde se dice? Carta abierta de editores a autores
3 agosto, 2020/NoticiasBrasil: pandemia y pandemonio
27 julio, 2020/Antonio Albino Canelas RubimAlgunas coordenadas de la gestión cultural en la Argentina
22 julio, 2020/Rubens BayardoPolíticas Culturales y COVID-19 en América del Sur
19 julio, 2020/Revista Gestión CulturalPresentaron un proyecto para regular Espacios Culturales Autogestivos en Tres de Febrero
16 julio, 2020/NoticiasLa criminalización del ejercicio de la libertad en entornos digitales
14 julio, 2020/Liliana López BorbónEn Misiones, la distancia nos unió
7 julio, 2020/Julia BarrandeguyMatar al padre, genealogía sobre la danza en Argentina
6 julio, 2020/Diana RogovskyDiscurso de asunción al cargo de Ministro de Cultura de Brasil
27 junio, 2020/Gilberto GilDeclaración de TELARTES, ante las pandemias
24 junio, 2020/NoticiasMatemurga de Villa Crespo. Teatro comunitario en cuarentena.
22 junio, 2020/Andrea HannaArtes escénicas en tiempos de Pandemia: tres oportunidades para repensar más allá de la crisis
18 junio, 2020/Brenda S. BersteinGestionando el regreso
16 junio, 2020/Gonzalo Tomás PérezGobernanza cultural y COVID-19 en México
12 junio, 2020/Rafael ParedesPor una gestión de lo infraordinario
11 junio, 2020/Lucía TenninaContra la autogestión
3 junio, 2020/Juan Ignacio MuñozPensar la post pandemia desde la práctica de las Artes Escénicas
1 junio, 2020/Guillermo HerasApuntes del año que (se notó que siempre) vivimos en peligro
29 mayo, 2020/Diana Rogovsky, Florencia Ochiuzzo, Noelia ZussaPedir distancia física es una necesidad, trasladarlo a lo social un crimen contra la comunidad
27 mayo, 2020/Roxana Valeria GarcíaLey audiovisual córdoba: Una experiencia sectorial, colectiva, y de impacto sobre políticas públicas
22 mayo, 2020/Paola Suárez, Mariano Joaquín GarcíaVenezuela y su escena cultural actual en contexto: 2020
19 mayo, 2020/Miqueas "Piki" Figueroa, Indira Granda A.Chile: Políticas Culturales en Cuarentena
10 mayo, 2020/Marianela Riquelme AguilarNotas sobre la (In)significancia. Reflexiones sobre el humor en tiempos de Pandemia.
8 mayo, 2020/Cristian PalaciosEcuador. Políticas Culturales y Covid-19: el desvelamiento de una crisis
6 mayo, 2020/Paola de la Vega VelasteguiNarrativas y aprendizajes en disputa
5 mayo, 2020/María Juliana Yepes Burgos, Ana María Restrepo AguilarLa debilidad de la institucionalidad cultural de Paraguay se ha acentuado en la crisis pandémica
4 mayo, 2020/Vladimir Velázquez MoreiraNace la Red de Espacios Culturales del Sur
1 mayo, 2020/NoticiasCultura en días de pandemia. Reflexiones desde Salta.
30 abril, 2020/Juan Ignacio MuñozCrisis urbana y cultural en tiempos de pandemia
29 abril, 2020/Julio VillarinoCultura no es un mate…
28 abril, 2020/Néstor Rodrigo Roncio DíazCuando todo se detiene
27 abril, 2020/NoticiasCrisis económica, sector cultural y estrategia comunitarista en Perú ante el COVID-19
24 abril, 2020/Gonzalo Guerrero WamaniDiarios de los confines
23 abril, 2020/Rosario LucesoleReflexiones sobre el impacto del COVID-19 en la Cultura
21 abril, 2020/Lluís BonetLa agonía de las artes y lo cultural
20 abril, 2020/Juan Francisco BarónCOVID-19 y las políticas culturales en Brasil
17 abril, 2020/Alexandre SantiniPan Nuestro
15 abril, 2020/Pancho MarchiaroBolivia, culturas en cuarentena
13 abril, 2020/Juan Espinoza del VillarEl sector cultural del Uruguay en tiempos de pandemia
12 abril, 2020/Danilo UrbanaviciusOperación rescate. La cultura argentina frente a la pandemia.
10 abril, 2020/Emiliano Fuentes FirmaniCon la mirada en lo urgente pero viendo todo
3 abril, 2020/Osvaldo NemirovsciSobre cultura, política y otras yerbas
26 marzo, 2020/Héctor OlmosAnte la congestión, la solidaridad como bandera
21 marzo, 2020/Leandro VovchukEl estado de sitio. Las Artes Escénicas y el COVID-19.
19 marzo, 2020/Cristian PalaciosLa “incomodidad” de las cuestiones de género(s) en la Gestión Cultural
11 marzo, 2020/Marcela Alejandra Pais AndradeLa cultura en Madrid vuelve a alejarse de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas
4 marzo, 2020/Lucas Ferreira HernándezBrasil: la cultura entre la espada y la pared
17 enero, 2020/Alexandre SantiniGestión estatal de las Artes Escénicas, futuros desafíos y nuevas estrategias.
16 enero, 2020/Paula Brusca De Giorgio¿Cuáles fueron los sucesos más relevantes de la Gestión Cultural en 2019?
26 diciembre, 2019/Emiliano Fuentes FirmaniBuscar evidencia para tener esperanza
23 diciembre, 2019/María Soledad SeguraEl Teatro Nacional Cervantes y el Discurso de la Programación Teatral
3 diciembre, 2019/Cristian Palacios¿Y eso con qué se come? Reflexiones sobre la gestión cultural en la Argentina
20 noviembre, 2019/Emiliano Fuentes FirmaniDe dónde viene y hacia dónde van nuestras Artes Escénicas
6 noviembre, 2019/Karina MauroSofovich, atajáte este penal
4 noviembre, 2019/Raúl Santiago AlgánProducción Cultural 1 – Consumo Cultural 0. Las deudas pendientes de la formación cultural en la ciudad de Córdoba.
28 octubre, 2019/Paula BeaulieuRicardo Santillán Güemes: la poesía de la gestión cultural
25 octubre, 2019/Julieta Pachano¿De qué hablamos cuando hablamos de nuevos públicos para las artes escénicas?
21 octubre, 2019/Andrea HannaEscenarios donde suena el futuro
27 septiembre, 2019/Victoria Albornoz SaroffManifiesto del Arte Territorial
20 septiembre, 2019/Eduardo BalánPresentación de Culturicidio I y II en Posadas
6 agosto, 2019/Pablo CamogliPolíticas culturales, cultura y gestión cultural
10 julio, 2019/Ricardo Santillán GüemesMemoria y presente de dos Culturicidios Argentinos
31 mayo, 2019/Francisco "Tete" RomeroLa investigación como compromiso
14 mayo, 2019/María Soledad Segura, Anna Valeria PratoArte, transformación social y políticas culturales. Reflexiones desde la antropología.
3 abril, 2019/Julieta InfantinoMúsica de minitas
21 marzo, 2019/Mercedes LiskaLas herramientas del patrón nunca desmantelarán la casa del patrón
12 marzo, 2019/Raphaela Henze, Federico EscribalCarnavales entrerrianos: una mirada desde la gestión cultural
6 marzo, 2019/Ricardo RodriguezCarnaval y Gestión Cultural
28 febrero, 2019/Franco MoránPolíticas Culturales y Universidad: festivales para la democracia cultural
28 diciembre, 2018/Maitén AiméLos consumos culturales en debate
18 diciembre, 2018/Ludmila Fabaro¿Cuáles fueron los sucesos más relevantes de la Gestión Cultural en 2018?
17 diciembre, 2018/Emiliano Fuentes FirmaniDe consumidores a prosumidores, de compartir a co-laborar
11 diciembre, 2018/Leandro Vovchuk¿Al fin políticas culturales para el sector del libro?
10 diciembre, 2018/Nicolás SticottiLa mediación cultural como forma de acción política
8 noviembre, 2018/Valeria EscolarRGC hoy ¿para qué?
6 noviembre, 2018/Pablo Mendes Calado¿Cuál es el sentido político, económico y social de la gestión cultural?
1 noviembre, 2018/Pablo LeibsonUna reflexión sobre la institucionalidad de la cultura
11 septiembre, 2018/Pancho MarchiaroRGC Revista es una publicación especializada en gestión cultural que busca brindar herramientas a los gestores y artistas que desarrollan proyectos culturales. Desde sus páginas, especialistas, profesionales y docentes problematizan sobre la teoría y la práctica de la gestión con el fin de dar a luz la diversidad y multiplicidad de procesos que componen el campo cultural.
Nacida en el marco de la Universidad Nacional de Tres de Febrero en el año 2003, RGC se ha desarrollado en dos épocas bien diferenciadas, aunque siempre con distribución gratuita. En total se han realizado 6 ediciones que se encuentran disponibles para descargar y compartir.