¿Quiénes somos?

En Redes de Gestión Cultural promovemos la vinculación y articulación de expresiones colaborativas, visibilizando procesos culturales desde una perspectiva crítica y situada, desde Argentina para América Latina y el mundo. Nuestro objetivo es crecer juntos, acompañando proyectos editoriales y publicaciones, y estableciendo espacios para la formación, investigación, consultoría, desarrollo de servicios, producción, programación y asesoramiento técnico. Tenemos la convicción de que el fortalecimiento y la ampliación de los derechos culturales es el principio de construcción de un futuro común y saludable. Trabajamos para crear un sentido de pertenencia colectiva, integración, inclusión, empoderamiento y cooperación.

Equipo RGC

Nicolás Sticotti

Ediciones

Especialista en gestión y políticas e industrias culturales, con una amplia trayectoria tanto a nivel público como en el sector privado. Su experiencia abarca desde la coordinación de proyectos hasta la comunicación, producción y programación de eventos nacionales e internacionales. Tiene más de 20 años de experiencia en la industria del libro en procesos de políticas, dirección, gestión y comercialización. Es docente universitario con una materia sobre industrias culturales, industria del libro y políticas y gestión editorial.

Emiliano Fuentes Firmani

I+D+S

Gestor cultural y consultor especializado en políticas culturales y diversidad cultural. Investigador del Instituto de Arte y Cultura de la UNTREF (Arg), coordinador académico del Diploma Superior en Gestión Cultural Comunitaria de CLACSO y docente en diversas universidades latinoamericanas. Posee una vasta experiencia en el diseño y gestión de políticas culturales de base comunitaria. Fue Secretario Ejecutivo del Programa de Cooperación Iberoamericana IberCultura Viva.

Leandro Vovchuk

Formación

Licenciado en Gestión del Arte y la Cultura, graduado de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), donde también obtuvo el título de Especialista en Docencia Universitaria. Actualmente, se desempeña como docente y coordinador de la Diplomatura en Producción Técnica de Eventos y Espectáculos en la misma universidad. Desde 2012, trabaja en la Secretaría de Cultura de la Nación, donde hoy coordina los sectores del Mercado de Industrias Culturales Argentinas (MICA) en la Dirección de Promoción de las Economías Culturales.

Paula Brusca de Giorgio

Artes Escénicas

Directora de teatro y gestora cultural. Beneficiada con las becas Gestión INT – FIBA (2009) y Perfeccionamiento en Gestión (INT-2010). Coordinó proyectos internacionales y formó parte de la Compañía Nacional de Fósforos. Dirigió obras en la Comedia de la Provincia de Buenos Aires y el Complejo Teatral de Buenos Aires. Fue representante en el Instituto Nacional del Teatro y es estudiante de la Lic. en Políticas y Administración de la Cultura de la UNTREF. Recibió el Premio Teatro del Mundo (2013). Coordinó artes escénicas en MICSUR, MICA y MICA Produce (2014-2015).

Ana Uranga B.

Diseño

Diseñadora Gráfica de la Universidad de Buenos Aires. Fundadora y directora de arte de Melasa Diseño desde 2003, especializada en diseño editorial e imagen corporativa. Fue coordinadora gráfica de La Crujía (2011-2014) y ha coordinado proyectos editoriales para editoriales, autores independientes y ONGs. Diseñó libros para el Ministerio de Cultura, Ministerio de Desarrollo Social, Editorial Eudeba y Paidos. En Melasa Diseño también se dedica al diseño de revistas e imagen corporativa para empresas e instituciones.

Sebastián Spano

Corrección

Licenciado en Ciencias de la Comunicación (UBA). Trabaja como corrector de textos de modo freelance desde 2018. Corrigió libros para RGC Ediciones, Clacso, SiPreBA, Penguin Random House, entre otros. Es creador de @dequecorrecciones.

Danilo Urbanavicius

Uruguay

Comunicador social y licenciado en Gestión Cultural. Diplomado en Gestión de Teatros Públicos por la Facultad de la Cultura de la Universidad CLAEH, donde se desempeña como asistente de decanato, coordinador de Programas Académicos de la Facultad de la Cultura y tutor de proyectos de egreso en la Tecnicatura en Gestión Cultural. Además es codirector de Gestión Cultural UY y forma parte de Relato, Comunicación Política, colectivo latinoamericano de comunicación política.