,

Convocatoria de artículos para la edición especial «Trabajadores organizados y gestión cultural. La experiencia argentina.»

por

La cultura ha ejercido un papel crucial en el devenir político de Argentina, constituyendo un ámbito tradicional de intervención para los sindicatos. Desde los primeros pasos dados en la fundación de bibliotecas populares por parte de la Federación Obrera Argentina, hasta los esfuerzos por incidir en la gobernanza mediante iniciativas como la participación en la campaña por la “Ley Federal de Cultura” por parte de la Confederación General del Trabajo (CGT) a principios del siglo XXI, la clase trabajadora argentina organizada viene asumiendo un compromiso concreto con lo que actualmente concebimos como política cultural. No obstante, la gestión cultural, en tanto campo profesional, ha prestado escasa atención a estos fenómenos. Esto se debe, entre otras causas, a cierta tendencia a reproducir acríticamente los formatos y contenidos moldeados en las experiencias nordatlánticas. Con la organización de este número, la Revista Gestión Cultural pretende habilitar un espacio para el registro y la construcción de conocimiento en torno a algunas de las experiencias de las organizaciones libres de trabajadores y trabajadoras, desde la percepción de que portan un enfoque distintivo en cuanto a la interacción entre la cultura y las agendas políticas, así como saberes y competencias específicas cuyo conocimiento puede resultar de utilidad para otros tipos de colectivo. Asimismo, la edición del especial también pretende dar lugar a la reflexión sobre las organizaciones que buscan formalizar trabajos que raramente han sido reconocidos y que poseen lógicas de organización particulares en función de la precariedad en la que se desarrollan.

Coordinación: Federico Escribal

Fecha de cierre de la convocatoria: 19 de abril de 2024

 

Pautas para los artículos:

Extensión: Cada artículo podrá tener una extensión máxima de 5000 palabras y una mínima de 2500 palabras.

Formato: Los artículos deberán ser entregados en un archivo en formato word, con tipografía arial tamaño 11 e interlineado simple. En caso de incluir notas al pie, deberán ser colocadas todas juntas al final. Se recomienda que los títulos de los artículos sean cortos y concisos.

Bibliografía: Se sugiere reducir las citas bibliográficas a la bibliografía efectivamente citada.

Bio de autores: Se deberá enviar una breve semblanza de cada autor/a para incluir en la publicación (máximo 600 caracteres),

Redes sociales: pedimos al pie de las bios las redes sociales que usa cada autor.

Imágenes: Se deberá enviar una fotografía de cada autor/a para incluir en la publicación, junto con una o dos imágenes que sean representativas del artículo y cuenten con la autorización para ser incluidas en la publicación.

Correo para envío de los trabajos: info@rgcediciones.com.ar

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *