En Misiones, la distancia nos unió
El aislamiento social preventivo y obligatorio trajo aparejados cambios de hábitos y dificultades para el sector que se ocupaba del ocio. Sin embargo, la provincia más nueva de Argentina supo lucir su juventud con propuestas creativas e innovadoras. Tal es el caso de la AMTAV, la incipiente Asociación Misionera de Trabajadores de las Artes Visuales, que ante la pandemia debió elegir a sus directivos por un formulario de Google y no sólo eso; sino que organizó una exposición virtual donde para el público interesado puede contactar con artistas con el objetivo de adquirir su arte. De 100 socios se presentaron 30 y de ellos al menos la mitad pudo vender. Las transacciones se hacían sin intermediarios.
Del lado del Estado, la Secretaria de Cultura que también es nueva, organizó un Festival Solidario por Streaming. Desarrolló un protocolo junto al Ministerio de Salud y se reunió con la Federación de Productores de Eventos para contar con la técnica. Los espectadores podían colaborar ingresando a la web de la Secretaría donde el aporte iba desde los 100 pesos. Los artistas que subieron al escenario fueron elegidos por distintas asociaciones que los nuclean como la de Músicos Independientes, Actores, Artesanos, entre otros. La recaudación fue de 5 mil pesos por artista y se replicará el evento en dos localidades de la provincia: Oberá y Eldorado.
En el caso del Parque del Conocimiento, la propuesta fue llevar todo lo posible a plataformas como YouTube, Facebook e Instagram. También generar concursos para que los usuarios se sigan sintiendo parte de la organización. Así fue que las primeras transmisiones se hicieron con recitales, obras de teatro, ballet, ópera, conciertos de años atrás. Luego se generaron ciclos especiales con narraciones de cuentos, entrevistas a referentes de la danza, el canto y la enseñanza de música para niñas y niños.
En este momento se están realizando cursos abiertos de cerámica en casa, clases de ballet, folklore, teatro para niños y adolescentes, canto, ajedrez; también se realizan tutoriales de stop motion, computadora para personas con baja visión, entre otros. Hasta muestras de arte interactivas se han realizado. En el caso de los concursos, se pone una consigna e invita a la comunidad en general a participar. La más popular fue el concurso de baile de folklore donde se invitaba a solistas y grupos familiares a bailar temas de su gusto. La votación se realizaba por las redes sociales y había un premio en dinero. La concurrencia fue muy buena al igual que la recepción con votos.
La iniciativa que verá la luz este fin de semana y que ya cuenta con entradas agotadas es el Autocine. Se realizó en coordinación con la Aplicación Misiones a través de la cual el interesado en salir se loguea y dice dónde irá. Allí se obtenían alguno de los 100 tickets gratuitos por cada noche tan sólo colocando el número de patente. La buena acogida fue automática.
En el caso de la Biblioteca Popular Posadas, ofreció su catálogo digital a la comunidad y participó de la Feria del Libro comprando libros a través del pedido a las editoriales y envío a domicilio. También desarrolló recomendaciones de libros desde las bibliotecas personales de les bibliotecarixs que contaron con el apoyo de un medio local que transmitía la sugerencia.
Por otro lado, una interesante movida fue la realizada por La Sequeira que propuso entrevistas vía streaming y aprovechando la cercanía que ofrecen las redes pudo realizar el encuentro con artistas de distintas latitudes (Buenos Aires, Córdoba, Chaco, etc). Durante los 60 minutos del vivo se charlaba sobre performance, teatro, danzas y artes escénicas en general.
Mientras tanto, La Murga de la Estación propuso Peñas Virtuales todos los sábados y las realizó desde las casas de los vecinos. Cerrando con el broche de oro de generar la Fiesta de San Juan Virtual que consistió en realizar las distintas pruebas desde el galpón de la murga pero sin la asistencia de público. Para el momento de la tradicional quema de muñecos, construyeron un coronavirus que ardió en las llamas de San Juan.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!