
El rapto de Psique. Emotividad, gestión cultural y turismo.
Este libro propone una hipótesis tan sencilla como transformadora:
no hay gestión cultural sin afecto.
Pancho Marchiaro nos invita a pensar en la emotividad como un factor clave –y a menudo olvidado– para comprender cómo una comunidad…

Genealogías para una gestión cultural crítica
Genealogías para una gestión cultural crítica se adentra en los orígenes y contradicciones de la gestión cultural en Iberoamérica. La autora aborda sus raíces en la Barcelona de los años ochenta y su expansión hacia América Latina,…

Cultura Independiente Lima. Un tejido de voluntades.
Cultura Independiente Lima: Un tejido de voluntades ofrece una cartografía de las experiencias autogestivas y colectivas que emergen desde los barrios, plazas y espacios alternativos de la ciudad. Este libro revela la fuerza de una comunidad…

El lugar de la cultura. Políticas públicas y transformación social en Uruguay.
La pregunta que organiza El lugar de la cultura es: "¿Es posible pensar un proyecto de transformación social sin incorporar lo cultural?", como lo señala desde el comienzo. Es decir, si las políticas culturales pueden ser un instrumento…

Cultura libre de Estado
Cultura libre de Estado no es solo un libro, es un manifiesto que desafía nuestras concepciones sobre la creación y gestión cultural en la era neoliberal. Nos invita a imaginar un mundo en el que las comunidades no solo consumen, sino que…

La política cultural. Temas, problemas y oportunidades.
RGC y el ITESO presentan La política cultural. Temas, problemas y oportunidades, de Eduardo Nivón Bolán, revisado y actualizado por su autor.
Este libro clásico y fundamental sobre las políticas culturales ha…

Cultura ingobernable. De la cultura como escenario de radicalización democrática y de las políticas que lo fomentan.
¿Qué es realmente la cultura? ¿Un museo, una sinfonía, o también esa coreografía que acaban de compartir en redes sociales? ¿Incluye tanto el conjunto de las bellas artes como nuestras prácticas cotidianas? ¿Una industria que crea bienes…

Don patrimonio y la Quebrada. Un recorrido por la patrimonialización de la Quebrada de Humahuaca.
En el año 2003 la Quebrada de Humahuaca fue incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco en la categoría de Paisaje Cultural. Entre los aspectos ponderados estuvo la profundidad temporal de su ocupación, una cantidad importante…

¿Para qué sirven los estudios culturales? Cultura, política y poder en Latinoamérica.
Con el deseo de alcanzar un corolario que le haga justicia al Ciclo “¿Para qué sirven los estudios culturales?”, del que participaron doce expositores/as, ocho moderadores/as y alrededor de ochocientas personas que se conectaron a las…

Encuentro Nacional de Formación Cultural
Compendio de saberes y diálogos llevados a cabo durante el Encuentro Nacional de Formación Cultural que se realizó en septiembre 2023, en el Centro Cultural Kirchner.
El propósito principal del evento fue fomentar el encuentro y el intercambio…