,

Un archivo para la memoria barrial

por

Los vecinos del barrio Meridiano V de La Plata se plantean una tarea titánica: hacer un Archivo virtual de su barrio, uno de los más pintorescos e históricos de la ciudad. El proyecto, impulsado desde el Centro Cultural Estación Provincial, se plantea como un espacio de rescate virtual y difusión del patrimonio documental producido a lo largo del tiempo por los vecinos.

El objetivo de los integrantes del centro cultural es ambicioso: un equipo de técnicos ya empezó a procesar la información disponible: más de 3.000 fotos y videos, muchos de los cuales son donaciones de los vecinos, registros de la época fundacional y de la actualidad. Pero la idea no queda allí porque también pretenden organizar y poner a disposición para ser consultado en línea y en una sala que tienen previsto montar en las instalaciones de la Estación Provincial.

Crear un archivo virtual como un espacio que posibilite el rescate y registro, organización, almacenamiento y difusión de la historia barrial a partir del material de personas particulares. Entendiendo que esta historia se compone de memorias cotidianas, de un barrio que ha sabido reconfigurarse en el tiempo.

El Barrio

Al sur del casco urbano platense, el Barrio Meridiano V nació junto al trazado de la ciudad y le tocó en suerte contar con la estación cabecera del Ferrocarril Provincial, que funcionó como tal entre 1910 y 1977. Esta situación configuró al barrio: su arquitectura, el movimiento comercial y económico, la instalación de otras instituciones, así como un rápido poblamiento de la zona. Al dejar de pasar el tren –y al igual que en muchas otras localidades- esta parte de la ciudad tuvo un cambio radical, especialmente en el movimiento comercial que había sabido tener la calle 17. Se volvió un barrio familiar –muchas de las que habían trabajado en la estación-, en uno de los extremos de la ciudad, con una impronta nostálgica respecto al ferrocarril.

El Centro Cultural

En el año 1988, viendo que la Estación estaba en franco deterioro, empezó a dar sus primeros pasos el movimiento barrial para poner en valor la Estación.

Después de infinidad de acciones y mejoras en el predio, diez años después de aquellas primeras acciones, nace el Centro Cultural Estación Provincial, como resultado del trabajo de los vecinos del barrio por recuperar la estación provincial. Desde aquellos tiempos, y sin dejar la impronta ferroviaria que fue origen de la historia de este barrio, se fueron generando acciones diversas que avanzaron desde lo cultural hacia lo comunitario, desde el interior del edificio hacia el espacio público. El barrio fue entendido entonces, como un espacio geográfico que alcanza sus límites más allá de una calle, porque lo que delimita son los sentidos compartidos. Así Meridiano V hoy llega hasta Parque Saavedra porque ha sabido armar redes con la Biblioteca del Árbol o los feriantes de ese espacio; llega más allá de la avenida 13, porque hay contacto y acciones organizadas con un entramado de espacios culturales; va más allá de la Avenida 72, porque se trabaja en desdibujar la frontera de la circunvalación.

De alguna manera, el Centro Cultural lleva en sus propósitos la misma intención que el tren: enlazar pueblos, ciudades, personas que en la distancia pueden construir un espacio identitario común. Este proceso ha sido acompañado por otras Instituciones y organizaciones que –instaladas en las cercanías de la Estación- o a partir de experiencias concretas, han articulado en el trabajo de reconocimiento y puesta en valor de Meridiano V.

El Archivo

Si bien siempre se consideró la posibilidad de tener un museo dentro del Centro Cultural, esto nunca llegó a tomar forma completa por cuestiones de espacio, y mantenimiento del propio edificio, así como la superposición de actividades. En este sentido, tampoco se podría pensar en la conformación de un archivo histórico del barrio.

Surge entonces, desde el Centro Cultural Estación Provincial, este proyecto como respuesta alternativa: generar un espacio virtual de almacenamiento del material documental (sin descartar la posibilidad de que aparezcan también y se puedan registrar objetos materiales), de puesta en valor y difusión del mismo, así como de convocatoria y creación de nuevos contenidos que den cuenta de investigaciones sobre las historias, pero también sobre el presente y sus nuevas configuraciones de sentido.

El archivo virtual se proyecta abierto a todo público interesado en conocer las transformaciones de un espacio vecinal de la ciudad de La Plata.

También se prevee un público interesado en la consulta a distancia, interesado en temas de ferrocarril y aspectos económicos y sociales.

Más información:

Sitio web Centro Cultural Estación Provincial

Sitio web Barrio Meridiano V

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *