Encuentro Internacional Derechos Culturales para Imaginar Democracias y Ciudadanía

Durante tres días, Buenos Aires fue sede de un espacio único de reflexión y acción sobre el presente y futuro de los derechos culturales. Más de 30 expositores de 8 países participaron de más de 15 actividades: un taller de formación con 30 organizaciones sociales y culturales junto a Trànsit Projectes, dos diálogos magistrales, seis conferencias, dos conversatorios, una sesión del Laboratorio Nómada y un paseo cultural con Ronda Cultural.

La participación fue masiva: más de 100 asistentes presenciales, más de 1.400 inscripciones virtuales, 12 transmisiones en vivo por streaming, más de 8.000 visualizaciones en YouTube y un grupo de WhatsApp con 600 integrantes que mantuvo activo el intercambio. Todo esto en el marco de los debates hacia Mondiacult 2025, con el apoyo de el Centro Cultural de España en Buenos Aires, en el marco del Programa Acerca de Capacitación para el desarrollo del Sector Cultural de la Cooperación Española.

Este encuentro giró detrás de una gran pregunta central: cuál es la función pública que tiene la cultura hoy en este contexto. Se convirtió en un espacio de ideas, debates y encuentros, atravesado por afectos, deseo y cooperación, con la convicción de que la cultura es un campo vital para enfrentar la crisis civilizatoria y para repensar las políticas públicas desde la diversidad, la ciudadanía y el bien común, fortaleciendo la cultura viva comunitaria y la imaginación política.

Porque creemos que la cultura no es un accesorio ni decorativo, sino que es un bien común y una infraestructura vital para la democracia.