RGC
  • Inicio
  • Noticias
  • Libros
    • Reflexiones
    • SEA (Ser/Estar/Acción) – Gestión de las artes escénicas
    • Praxis
    • Tramas Urbanas
    • Fuera de colección
    • Culturas Políticas
      • Cultura y género(s)
    • Cuadernos de investigación
    • Revista RGC – Especiales
  • Escuela
  • I+D+S
  • Comunidad
  • Quiénes somos
  • Buscar
  • Menú Menú

Gestión del patrimonio(s) cultural(es) en la transformación social

Capítulos

  1. Modelos de gestión del patrimonio cultural
  2. La organización comunitaria del Carnaval Putleco antes de su gestión municipal
  3. Educación Patrimonial y comunidad barrial: Sta. María Magdalena, Querétaro
  4. Protección y vulnerabilidad del patrimonio biocultural del enroso josefino en Zapotlán el Grande, Jalisco
  5. Las interrelaciones entre las danzas tradicionales de Michoacán y el espectáculo “K’uinchekua”
  6. Oralidade, Variedade Linguística e o Problema da Memória
  7. Ruta de la Memoria: un recorrido por el patrimonio memorial platense
  8. Importancia de la valuación de bienes culturales nacionales como elemento de la acción cultural
  9. Puesta en valor al Centro Histórico de Monclova, Coahuila, México
  10. Significaciones sobre la iglesia Las Mirandillas como patrimonio del siglo XVIII
  11. El juguete autómata como estrategia educativa para la divulgación de las narraciones tradicionales de la Ciénega de Michoacán
  12. La resignificación del patrimonio cultural en casos de desastre: el caso de Nurio, Michoacán

Educación Patrimonial y comunidad barrial: Sta. María Magdalena, Querétaro

DOI: https://doi.org/10.64890/1.3

Redes de gestión cultural - info@rgcediciones.com.ar - Enfold Theme by Kriesi
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • LinkedIn
Desplazarse hacia arriba