Hoy comienza en la Ciudad de México la VIII edición del Foro de Economía y Cultura, un espacio que desde 2011 reúne a universidades, gestores, investigadoras e instituciones culturales para pensar críticamente las relaciones entre cultura y economía. Este año, Redes de Gestión Cultural (RGC) estará presente con diversas actividades a lo largo de las cuatro jornadas.

Uno de los momentos centrales será la presentación del libro de Eduardo Nivón Bolán, Cuando la Cultura es Objeto de Políticas, publicado por RGC Ediciones en articulación con la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa. La actividad tendrá lugar el miércoles 24 de septiembre a las 19 h (Mex) en el Museo de Arte de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado. El autor, referente en estudios culturales y políticas culturales en México y América Latina, dialogará junto a Marissa Reyes (Universidad Autónoma de la Ciudad de México y Coordinadora del Foro), Yanina Ávila (UAM-Iztapalapa) y Nicolás Sticotti (Director de RGC).

Además, el director de RGC participará del conversatorio “Conversaciones sobre economía y cultura: gobernanza, formación y gestión en Argentina”, que se desarrollará de manera híbrida con la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, junto a reconocidos referentes del campo académico e institucional de Argentina. De la actividad participarán Héctor Schargorodsky, fundador y ex director del Observatorio Cultural de la UBA, Carolina Gruffat y Karina Scherer, co-directoras de la Maestría en Administración Cultural de la UBA, Federico Bonazzi, coordinador del Sistema de Información Cultural de la Argentina (SINCA), y Cecilia Báez, subdirectora del Observatorio Cultural de la UBA (moderadora en Argentina). Desde México intervendrá Nicolás Sticotti, en su doble rol de Director de RGC y Presidente de la Asociación Civil por los Derechos Culturales. La actividad será el día Jueves 25 de septiembre de 2025 a las 16hs (Mex) desde el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana, y en paralelo desde el Salón de Usos Múltiples del Edificio Histórico de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, Av. Córdoba 2122, 1er Piso. 19h (Arg). 

Otra de las actividades destacadas será la presentación en acceso abierto del número 14 de la Revista Gestión Cultural “Especial del Foro de Economía y Cultura”, un especial dedicado íntegramente a reflexionar sobre los cruces entre economía y cultura desde una perspectiva crítica y latinoamericana. Este nuevo volumen reúne artículos de investigadoras e investigadores de Colombia, Chile, México, Argentina y Francia que abordan temas tan diversos como las políticas de género en el sector cultural, la evaluación de fondos públicos, el impacto de las plataformas digitales, las tensiones en la artesanía y la irrupción de tecnologías como la inteligencia artificial y la blockchain en la gestión cultural. Con doce contribuciones, el número ofrece un panorama plural de debates actuales, articulando investigación, experiencias territoriales y análisis de políticas públicas. El especial es fruto de la articulación entre el Foro y Redes de Gestión Cultural (RGC), que convocaron a una convocatoria abierta cuyas propuestas fueron evaluadas bajo el sistema de doble ciego por pares.

La presentación contará con la participación de Nicolás Sticotti, director de Redes de Gestión Cultural, junto a las coordinadoras del especial, Niurka Chávez, Lisa Moncada y Marissa Reyes, y algunos autores y autoras del especial, quienes dialogarán sobre el proceso de articulación y los ejes que atraviesan la publicación. La cita será el jueves 25 de septiembre de 2025, a las 18:40 horas, en el Auditorio Divino Narciso de la Universidad del Claustro de Sor Juana (Izazaga 92, Col. Centro Histórico, Ciudad de México). Será la primera vez que la revista se presenta en un foro internacional, consolidándose como un espacio de referencia para pensar críticamente la gestión cultural en Iberoamérica, labor que sostiene desde hace más de 16 años. 

La presencia de RGC en el Foro es fruto de una articulación sostenida con este espacio, que refuerza la cooperación internacional y el intercambio de saberes entre instituciones y redes culturales de América Latina. Un trabajo que busca generar herramientas para democratizar agendas, fortalecer comunidades y articular proyectos con impacto en la vida pública. Esta participación se da desde un intercambio horizontal, donde cada territorio aporta conocimientos, experiencias y prácticas, multiplicando así las voces en el debate cultural.

Durante las cuatro jornadas, el catálogo de libros de RGC Ediciones estará disponible acompañando las actividades del VIII Foro de Economía y Cultura.

Son muchos las autoras, autores y colaboradores de la editorial que participarán en paneles, mesas y conversatorios les invitamos a conocer la programación completa del Foro puede consultarse en: economiaycultura.org/programa.php. La transmisión de las actividades podes seguirla en vivo por streaming en www.facebook.com/foroecocul