Jornadas Cultura con Impacto: filantropía, inversión privada y cooperación internacional.
13 y 14 de noviembre – Buenos Aires
Los días 13 y 14 de noviembre se llevarán a cabo las Jornadas Cultura con Impacto: filantropía, inversión privada y cooperación internacional, una iniciativa de Redes de Gestión Cultural (RGC) en articulación con la Fundación Medifé y el Observatorio Cultural de la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UBA, con motivo de la presentación del número 15 de la Revista Gestión Cultural, coordinada por Valeria Escolar y dedicada al financiamiento y la inversión cultural.
El nuevo dossier, titulado Cultura con Impacto, reúne por primera vez las voces de instituciones nacionales e internacionales de referencia en la temática, entre ellas: Fundación Medifé, Fundación Santander Argentina, Fundación ICBC, Fundación Andreani, Fundación Williams, Fundación Bunge y Born, Fundación Malba (con una entrevista a Eduardo Constantini), Instituto Francés de la Argentina (IFA), British Council Argentina, Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), Goethe-Institut Buenos Aires, UNESCO, OEI, CAF, BID, Grupo Banco Mundial y la Fundación Itaú (Brasil).
En un contexto en el que la cultura puede y debe ser parte de los motores de cambio, Cultura con Impacto propone abrir un espacio para que instituciones que financian, promueven e invierten en el sector cultural puedan sistematizar, compartir y reflexionar sobre sus prácticas. La propuesta busca visibilizar el rol estratégico de actores privados e internacionales en el financiamiento y la promoción de la cultura, analizar experiencias concretas que muestran cómo la inversión cultural impulsa transformación social, cohesión territorial, innovación y desarrollo sostenible, y contribuir a la construcción de una agenda común que posicione a la cultura como un sector clave para el presente y el futuro de nuestras sociedades.
Durante las jornadas, referentes de las instituciones participantes de la Revista compartirán sus estrategias y perspectivas, explorando por qué eligen invertir en cultura, cuál consideran que es su impacto, cómo definen sus líneas de acción y qué aprendizajes han obtenido a partir de su trabajo con el sector.
Inscripciones
La participación en las Jornadas Cultura con Impacto: filantropía, inversión privada y cooperación internacional es gratuita pero con cupos limitados:
Inscripción presencial
Los cupos son limitados, según la capacidad del auditorio.
Quienes sean seleccionados recibirán confirmación por correo electrónico.
Inscripción taller
Los cupos son limitados.
Quienes sean seleccionados recibirán confirmación por correo electrónico.
En ambas modalidades se entregarán certificados de participación a quienes se inscriban y participen de las actividades.
Jueves 13/11
Facultad de Ciencias Económicas | Universidad de Buenos Aires
Avenida Córdoba 2122, 2do piso, Salón de Actos del edificio histórico
10.00 | Acreditaciones
10.30 – 11.00 | Apertura
Palabras de bienvenida y presentación de la jornada
11.00 – 13.00 | Panel: Inversión Privada y Filantropía
Elena Tavelli – Directora Artistica de la Fundación Santander
Daniela Gutierrez – Presidenta de la Fundación Medifé
Agustina Punte – Responsable de Cultura de la Fundación ICBC
Martín Oliver – Director de la Fundación Williams
Iván Petrella – Director de cultura y ciencia de la Fundación Bunge y Born
13:00 – 14:00 | Almuerzo / Networking breve
14:00 – 15:30 | Panel : Cooperación Internacional
Frederic Depetris – Director del Instituto Francés de la Argentina (IFA)
Paula Palicio – Directora del Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA).
Friso Maecker – Director del Goethe Institute
Robert Chatfield – Director del British Council Argentina
15:30 – 16:00 | Café / Networking breve
16:00 – 17:30 | Conferencia Magistral: Impacto Económico de la Cultura y de las Industrias Creativas
Carla Christine Chiamareli – Gerenta del Observatorio de la Fundación Itaú (Brasil)
Viernes 14/11
Casa Fundación Medifé
Ayacucho 1945, CABA.
10:30 – 13:00 | Taller: Medición de impacto de proyectos culturales por el Observatorio de la Fundación Itaú (Brasil)
Facilitan: Bruno Truzzi y Beatriz Almeida da Silva, analistas de datos en el Observatorio Fundación Itaú
Herramientas y metodologías para medir el impacto de los proyectos culturales.
Destinatarios: instituciones que invierten en cultura, gestores culturales, responsables de proyectos y equipos de evaluación
Daniela Gutiérrez
Presidenta de Fundación Medifé, impulsa la creación y el pensamiento contemporáneo en la articulación entre cultura y salud. Doctora en Ciencias Sociales, profesora universitaria y gestora cultural, fue parte del Comité Científico de Diputados y ha sido distinguida por Francia como Caballera de la Orden del Mérito.
Elena Tavelli
Directora Artística de Fundación Santander Argentina, trabaja en la vinculación entre arte, finanzas e impacto cultural. Magíster en Historia del Arte Contemporáneo, fue crítica en La Nación y Arte Al Día, y curadora de exposiciones en Argentina y España.
https://www.linkedin.com/in/elena-tavelli-4013529a/
https://www.santander.com.ar/nosotros/banca-responsable/fundacion
Maria Agustina Punte
Responsable del área de Cultura en Fundación ICBC, donde desarrolla programas de arte, música y formación en Cultura y Negocios. Licenciada en Filosofía y gestora cultural, cuenta con más de 20 años de experiencia en curaduría y proyectos culturales.
Martín Oliver
Director Ejecutivo de Fundación Williams y docente en Sociología (UBA). Licenciado en Sociología y egresado del programa Social Enterprise de la Universidad de Columbia, trabaja en la promoción del arte, la ciencia y la innovación social en Argentina.
Iván Petrella
Director de Cultura y Ciencia en la Fundación Bunge y Born. Doctor en Filosofía por Harvard y licenciado en Georgetown, fue secretario de Cultura de la Nación y director de Argentina 2030. Autor y docente en UTDT, investiga cruces entre ética, política y tecnología.
Frédéric Depetris
Consejero cultural de la Embajada de Francia y Director del Institut français d’Argentine. Doctor en Ciencias Políticas por Instituto de Estudios Políticos de París (Sciences Po), promueve la cooperación artística y educativa franco-argentina con amplia trayectoria en diplomacia cultural.
Robert Chatfield
Director Nacional del British Council para Argentina y Chile. Tiene un posgrado en Enseñanza de Inglés para adultos y un MBA por la Universidad de Bath. Ha trabajado como docente y formador de docentes en Polonia, India, España y Argentina, y en el sector sanitario del Reino Unido.
Bruno Truzzi
Analista Senior de Datos en el Observatorio de la Fundação Itaú donde trabaja en la prospección, sistematización y gestión de datos sobre educación y cultura. Economista y cientista social, doctorando en el Instituto de Economía de la Unicamp. Es profesor de economía y coordinador del posgrado en Administración Pública en la Pontificia Universidad Católica de Campinas.
Friso Maecker
Director del Goethe-Institut en Argentina, con amplia trayectoria en cooperación cultural internacional. Ha trabajado en India, Costa de Marfil y otros países. En su labor, promueve la reflexión sobre el papel de la cultura, el Estado y los actores privados en los contextos contemporáneos.
https://www.goethe.de/ins/ar/es/sta/bue.html
Paula Palicio Noriega
Directora del Centro Cultural de España en Buenos Aires. Licenciada en Historia del Arte y Máster de Gestión de Organizaciones de Cooperación para el Desarrollo y de Intervención Social. Con amplia trayectoria en la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo (AECID), ha sido gestora cultural del centro cultural de España en Costa Rica y dirigido los centros culturales de España en Panamá y Chile.
https://cceba.aecid.es/
Carla Christine Chiamareli
Gerenta del Observatório Fundação Itaú, donde impulsa la conexión entre arte, educación, cultura y tecnología. Abogada con más de 20 años de experiencia en derechos sociales y políticas públicas educativas, trabajó en los poderes legislativo y ejecutivo de São Paulo.
https://fundacaoitau.org.br/observatorio
Beatriz Almeida da Silva
Analista de investigación y datos en el Observatório Fundação Itaú. Licenciada en Ciencias y Humanidades y en Políticas Públicas por la UFABC, cuenta con trayectoria en políticas públicas, sociales y del bienestar. Fue investigadora en CEBRAP y en el colectivo Ação Covid-19.
https://fundacaoitau.org.br/observatorio













