(Des) desarrollo sostenible y políticas culturales

Enviar link de descarga al correo
(Des)desarrollo sostenible y políticas culturales es una obra colectiva que invita a repensar el vínculo entre cultura, naturaleza y sociedad en el marco de las agendas globales de sostenibilidad. Sus artículos proponen comprender el bienestar como resultado de un compromiso múltiple: entre personas, entre cultura y naturaleza, y entre cada individuo y las dimensiones públicas y colectivas de la vida.
El libro aborda la sostenibilidad desde tres perspectivas:
-
Ambiental, incorporando saberes y prácticas históricas de comunidades como los pueblos indígenas.
-
Económica, que cuestiona los modelos extractivistas y plantea la necesidad de economías solidarias.
-
Tecnológica, que introduce el concepto de tecnologías del afecto y el compartir (TAC) como una estrategia para fortalecer vínculos y construir prácticas de cuidado mutuo.
A partir de referencias como Mário de Andrade y Vladimir Safatle, los autores exploran el amor y el reconocimiento como procesos intransitivos, proponiendo que las políticas culturales deben concebir a las comunidades no como meros beneficiarios sino como participantes activos.
La publicación es una edición bilingüe, en español e inglés, que ofrece una versión abreviada del libro originalmente editado en portugués. Forma parte de la Colección Mirante, creada por el Laboratorio de Acciones Culturales de la Universidad Federal Fluminense (LABAC-UFF) y el Instituto Grão, en colaboración con RGC y Tránsit. Su lanzamiento se vincula con Mondiacult 2025, asegurando circulación tanto digital (en acceso abierto) como física para el público internacional.