,

Turismo y Gestión Cultural. Pancho Marchiaro en Uruguay

por

Turismo y Gestión Cultural

Cruces · Sinergias · Afectos


Pancho Marchiaro en Uruguay

Del 1 al 3 diciembre


 

En el marco de las Conferencias Itinerantes impulsadas por RGC, del 1 al 3 de diciembre, Pancho Marchiaro visitará Uruguay. En este marco se realizarán cuatro actividades con el objetivo de poner en valor el vínculo entre cultura y turismo. El objetivo de este ciclo de conferencias en Uruguay es promover el intercambio de conocimientos y experiencias en relación a las políticas culturales latinoamericanas, fomentando la participación de distintos integrantes del ecosistema cultural uruguayo.


Actividades

1º de diciembre.

15 horas. 

Dirección de Turismo de la Intendencia de Montevideo. 

Oficina inteligente de turismo – Piedras 257 esq. Yacaré

Conversatorio: Triple impacto de la cultura, los espectáculos y el turismo. La importancia de la articulación público-privada.

 

El próximo 1º de diciembre a las 15  horas en el edificio de la Dirección de Turismo de la Intendencia de Montevideo se realizará el conversatorio Triple impacto de la cultura, los espectáculos y el turismo. La importancia de la articulación público-privada donde se plantearán los vínculos entre patrimonio, gastronomía y espectáculos, así como las diferentes estrategias para la articulación con el ecosistema turístico, fundamentalmente de turismo urbano. 

Este espacio de reflexión se propone identificar los principales desafíos para articular políticas públicas y privadas, así como las prácticas que vinculen el turismo con la preservación cultural y del patrimonio, los espectáculos y la gastronomía como factor identitario.

También se abordará la necesidad de profundizar en los denominados estudios de triple impacto que dotan de herramientas fundamentales a la hora de pensar y gestionar las políticas públicas y privadas. El encuentro oficiará de un espacio de análisis interdisciplinario que resalte la relevancia de integrar la cultura como eje central del turismo, fomentando un desarrollo equilibrado del ecosistema cultural. 

Dicha actividad contará con la participación de Hernán Cabrera, Coordinador del Área Derechos Culturales y Territorio de la Dirección Nacional de Cultura, Karina Fortete, Directora de Turismo de la Intendencia de Montevideo, representantes del Ministerio de Turismo y Danilo Urbanavicius de Redes de Gestión Cultural.


2 de diciembre.

19 horas

Centro Cultural de España – Rincón 629

Presentación del libro El rapto de Psique:

 

El próximo martes 2 de diciembre a las 18 horas en el CCE de Montevideo se presentará el libro El rapto de Psique, del gestor cultural y docente cordobés Pancho Marchiaro. Dicha presentación contará con la presencia de Erich Schaffner quien mantendrá una conversación con Marchiaro y el público asistente.

Describe Ángel Mestres en el Prólogo: El rapto de Psique entrelaza teoría, experiencia de gestión y reflexión crítica para quienes trabajan en cultura, patrimonio y turismo, ya sea desde el Estado, organizaciones comunitarias o el sector privado.

En estas páginas hay tanto herramientas como preguntas, tanto método como metáfora. En tiempos donde las emociones son manipuladas por discursos de odio y algoritmos, este libro propone resignificarlas como vehículo de apropiación cultural, de sostenibilidad social y de construcción democrática. La gestión cultural, entonces, aparece aquí como un gesto amoroso, pero también estratégico. Este libro propone una hipótesis tan sencilla como transformadora: no hay gestión cultural sin afecto. Pancho Marchiaro nos invita a pensar en la emotividad como un factor clave –y a menudo olvidado– para comprender cómo una comunidad se apropia de su patrimonio, construye sentido colectivo y defiende aquello que siente como propio.

 


Miércoles 3 de diciembre

18 horas

Cenur Litoral Norte UdelaR Sede Salto 

Rivera 1350 – Salto

Visita de Pancho Marchiaro a la Licenciatura de Turismo de Udelar. 

Jornada “Sentir lo Propio: la cultura en el ecosistema turístico”

 

El próximo miércoles 3 de diciembre a las 18 horas en el local Cenur Litoral Norte UdelaR Sede Salto se realizará la jornada “Sentir lo Propio: la cultura en el ecosistema turístico”. Este conversatorio contará con la participación de representantes de instituciones locales, quienes dialogarán sobre los vínculos entre patrimonio, gastronomía y espectáculos, y explorarán estrategias de articulación con el ecosistema turístico. La actividad finalizará con un intercambio abierto con el público.

Exponen

  • Pancho Marchiaro
  • Pablo Bonet (Coord de Cultura. Intendencia de Salto)
  • Diana Rosete (Integrante del Dpto de Turismo, Historia y Comunicación del Cenur Litoral Norte de Udelar)
  • Moderador: Danilo Urbanavicius (Redes de Gestión Cultural)

 

 


Sobre Pancho Marchiaro

Es docente, divulgador y gestor con experiencia en el campo cultural y turístico. Titular de la cátedra de Administración y financiamiento de la Univ. Prov. de Córdoba y Teoría de las Organizaciones y la Cultura en la Univ. Nacional Tres de Febrero (Argentina) . Es Director del Instituto de Cultura Contemporánea y del Museo Evita Palacio Ferreyra, además de diferentes programas de postgrado. Ha sido Director del Centro Cultural España. Córdoba y colaborador de la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo hasta 2010, Secretario de Cultura de Córdoba entre 2011 y 2019, y Director Gral. de Turismo y Promoción de la Ciudad entre 2019 y 2023. Realiza tareas de consultoría y colabora habitualmente con diferentes medios de comunicación como columnista. Licenciado en política y administración de la cultura, Especialista en gestión de sitios patrimoniales UNESCO y Magíster en Gestión Turística del Patrimonio.

Es autor de El rapto de Psique Emotividad, gestión cultural y turismo (2025), Cultura 2.0 Prédicas, prácticas y gestión Cultural en tiempos enredados (2014), Cosecharás tu ciencia – Ciencia, tecnología y desarrollo cultural en el marco de la Red de Centros Culturales de España (2009) y Cultura de la Gestión Reflexiones sobre el oficio de Administrar proyectos para las Culturas (2005).

Antecedentes

Desde hace más de 16 años, Redes de Gestión Cultural (RGC) viene desarrollando una plataforma dedicada a debates, diálogos, publicaciones y formación en torno a la gestión y las políticas culturales. Somos una asociación civil sin fines de lucro que promueve:

  • La vinculación y articulación de expresiones colaborativas.
  • La visibilización de procesos culturales desde una perspectiva crítica y situada.
  • La proyección desde Argentina hacia América Latina y el mundo.

En 2024, se inició el ciclo internacional de conferencias «Derechos Culturales por un Futuro Común», en el cual participaron destacados referentes como Ángel Mestres (España), Ramiro Noriega (Ecuador), Jazmín Beirak Ulanosky (España) y Paola de la Vega (Ecuador).

El ciclo de conferencias itinerantes “Derechos culturales para imaginar democracias y ciudadanía» es una iniciativa impulsada por RGC que busca fortalecer la relación entre cultura y ciudadanía, promoviendo el debate y la reflexión en torno a las políticas culturales como herramientas para el fortalecimiento de nuestras democracias y la cohesión social. 

Basándose en el éxito del ciclo de conferencias internacionales realizado previamente, nos propusimos expandir el proyecto en 2025 con un nuevo ciclo de conferencias nacionales e internacionales.

CICLO DE CONFERENCIAS ITINERANTES – URUGUAY 2025

El objetivo de este ciclo de conferencias en Uruguay es promover el intercambio de conocimientos y experiencias en relación a las políticas culturales latinoamericanas, fomentando la participación de distintos integrantes del ecosistema cultural uruguayo.
En este sentido, en Uruguay se han realizado conferencias con Paola de la Vega (ECU) y Fabiola Leiva (CHI), Gloria Lescano (PER) a través del trabajo en conjunto con la Dirección Nacional de Cultura, la Dirección General de Cultura de Canelones, la Dirección de Cultura de Salto, el Centro Cultural de España de Montevideo, el Ministerio de Turismo, la Dirección de Turismo de la Intendencia de Montevideo, la Especialización en Gestión Cultural de Udelar, el Servicio de Bienestar Universitario, la Licenciatura en Turismo de CENUR Litoral Norte de la Udelar, Fundación Itaú, la Facultad de la Cultura de la Universidad Claeh, y con empresas como Habit. Residencias Montevideo, Enriqueta, Café La Diaria y Bar Brecha.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *