La cultura viva se escribe con muchas voces. Balance del Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria
18 abril, 2025/por Redes de Gestión CulturalBuscando nuevas narrativas para la cultura: fundamentos, infraestructuras, bienes (y males) públicos
16 abril, 2025/por Justin O'ConnorEl rapto de Psique. Emotividad, gestión cultural y turismo.
Inscripciones abiertas para el Seminario Internacional de Cultura Viva Comunitaria en México
31 marzo, 2025/por Redes de Gestión CulturalConferencia inaugural de Néstor García Canclini en el Seminario internacional de Cultura Viva Comunitaria
28 marzo, 2025/por Revista Gestión CulturalSeminario virtual «Producir la Técnica. Saberes para la Gestión Cultural.»
19 marzo, 2025/por NoticiasSeminario virtual «Niñez, cultura y política. Aproximaciones para diseñar proyectos culturales con las infancias»
18 marzo, 2025/por NoticiasSeminario virtual «Producción cultural desde la periferia»
18 marzo, 2025/por NoticiasSeminario virtual «Mediación cultural. Una aproximación al patrimonio accesible y a la formación de nuevos públicos»
18 marzo, 2025/por NoticiasQuilmes avanza hacia la primer Carta de Derechos Culturales de Argentina
18 marzo, 2025/por Revista Gestión CulturalSobre la Gestión cultural crítica
14 marzo, 2025/por Jaume ColomerPresentación de Propuestas de Artículos de Investigación sobre Observatorios culturales: perspectivas desde América Latina y el espacio iberoamericano
12 marzo, 2025/por NoticiasLo que sobrevuela la milanesa. Mauricio Kartún
6 marzo, 2025/por Revista Gestión CulturalMás allá de Mondiacult, hacia una agenda latinoamericana de encuentros sobre políticas culturales
5 marzo, 2025/por Nicolás Sticotti¿Qué podemos esperar de Mondiacult 2025?
26 febrero, 2025/por Jordi Baltà Portolés«La cultura es un campo de posibilidades» Entrevista a Jazmín Beirak Ulanosky sobre el poder transformador de la cultura y las políticas culturales.
26 febrero, 2025/por Danilo UrbanaviciusSaberes de crianza mutua. Elvira Espejo Ayca
30 diciembre, 2024/por Revista Gestión CulturalDiez años de EITyA. Una década de Estudios sobre Trabajo Artístico en la región.
26 diciembre, 2024/por Karina MauroPolíticas de comunicación y cultura
12 diciembre, 2024/por Revista Gestión CulturalResistencias Bioculturales. Gustavo Castro
10 diciembre, 2024/por Revista Gestión CulturalLa naturaleza cura. Adriana Marcus
10 diciembre, 2024/por Revista Gestión CulturalColectivizar el hacer: un supermercado como centro cultural
3 diciembre, 2024/por Pablo SilvestriLa unidad como contracultura política
19 noviembre, 2024/por Carlos GuerreroKunumí Infancias
19 noviembre, 2024/por Gricelda RinaldiPresentación del libro «Genealogías para una gestión cultural crítica» de Paola de la Vega en Uruguay
5 noviembre, 2024/por NoticiasCultura y naturaleza viva. Fresia Camacho
31 octubre, 2024/por Revista Gestión CulturalInfancias y cultura, un desafío para Argentina y Chile
30 octubre, 2024/por Melina Berta GoldsteinPrólogo a «Cultura libre de estado»
29 octubre, 2024/por María Pía LópezTrabajadores organizados y gestión cultural. La experiencia Argentina.
24 octubre, 2024/por Revista Gestión CulturalEntrevista a Pim Pau: creando paisajes sonoros
23 octubre, 2024/por Laura Inés GutmanCelebrando las infancias a través del arte: Festival Del Derecho y Del Revés
21 octubre, 2024/por Verónica ReffoEs nuestra cultura fósil. Jaime Vindel Gamonal
14 octubre, 2024/por Revista Gestión CulturalEl lugar de la cultura. Políticas públicas y transformación social en Uruguay.
Cultura e infancias. Un puente imaginario.
2 octubre, 2024/por Revista Gestión Cultural2045: La Cultura en el Pacto del Futuro de la ONU
27 septiembre, 2024/por Federico EscribalLas políticas culturales ante el problema de la necesidad cultural
24 septiembre, 2024/por Pablo Mendes CaladoRepensando la Cultura como Derecho: Aprendizajes de las IV Jornadas Nacionales sobre Derechos Culturales (La Pampa, 12 y 13 de septiembre)
23 septiembre, 2024/por Grupo de Estudios de Derechos Culturales (GEDC)Naturaleza en ritmo. Simón Mejía
22 septiembre, 2024/por Revista Gestión CulturalMecenazgo y derechos culturales
19 septiembre, 2024/por Emiliano Fuentes FirmaniDerechos culturales: ¿para quién?
9 septiembre, 2024/por Diego SalazarPor una transición ecosocial. Maristella Svampa
9 septiembre, 2024/por Revista Gestión CulturalSeminario virtual «Feminismos y Gestión Cultural. Propuestas para participar (e incomodar) en los contextos políticos actuales»
5 septiembre, 2024/por NoticiasLa política cultural. Temas, problemas y oportunidades.
Seminario virtual «Políticas culturales locales. Estrategias para ampliar sus horizontes»
4 septiembre, 2024/por NoticiasDía Nacional de la Gestión Cultural
4 septiembre, 2024/por Danilo UrbanaviciusSeis eventos clave en septiembre para gestores y gestoras culturales
28 agosto, 2024/por Revista Gestión CulturalPalabras en la Declaración de Interés Cultural
13 agosto, 2024/por Marcela Alejandra Pais AndradeCultura ingobernable. De la cultura como escenario de radicalización democrática y de las políticas que lo fomentan.
Redes de Gestión Cultural. Derechos Culturales por un Futuro Común.
2 agosto, 2024/por NoticiasEntrevista a Justin O´Connor: “La narrativa de ´la cultura como industria´ no resolverá los problemas del sector”
11 julio, 2024/por Revista Gestión CulturalUna invitación a conversar
30 junio, 2024/por Ema ZelikovitchCrisis climática y derechos culturales
27 junio, 2024/por Jorge BlancoDerechos culturales en la Ciudad de Buenos Aires
6 junio, 2024/por NoticiasEl futuro de las políticas culturales
30 abril, 2024/por Alexandre BarbalhoSeminario virtual «Pensar y gestionar públicos. Reflexiones y experiencias.»
11 abril, 2024/por NoticiasMondiacult y después. El futuro de las políticas culturales en América Latina.
9 abril, 2024/por Revista Gestión CulturalConvocatoria de artículos para la edición especial «Trabajadores organizados y gestión cultural. La experiencia argentina.»
20 marzo, 2024/por Revista Gestión CulturalConvocatoria de artículos para la edición especial «Políticas Culturales para las Infancias»
11 marzo, 2024/por Revista Gestión CulturalLa cultura y el patrimonio
8 marzo, 2024/por Pedro DelheyeEntrevista a Leonardo Boff
22 febrero, 2024/por Revista Gestión CulturalLa política cultural de Milei: zombies en un mercado simbólico
2 febrero, 2024/por Mariano Martín ZamoranoCultura, ambiente, desarrollo sostenible y cambio climático
26 enero, 2024/por Revista Gestión CulturalCultura y economía: saber sumar. Sobre el proyecto de ley ómnibus y su impacto en las industrias creativas.
19 enero, 2024/por Pancho MarchiaroParticipación presupuestaria de los organismos culturales: INCAA, INAMU, INT, FNA Y CONABIP. ¿Qué porcentaje representan del total del sector público nacional?
11 enero, 2024/por Julio BertolottiEl experimento libertario para el sector cultural. Yo no la veo, vos no la ves, ¿y ellos qué ven?
9 enero, 2024/por Nicolás SticottiDon patrimonio y la Quebrada. Un recorrido por la patrimonialización de la Quebrada de Humahuaca.
¿Para qué sirven los estudios culturales? Cultura, política y poder en Latinoamérica.
Repensar los estudios culturales a partir de la inteligencia artificial
5 diciembre, 2023/por George YúdiceUn jardín de senderos que se entrecruzan. Pensar la producción ejecutiva de las artes escénicas.
Cultura, desarrollo y maldesarrollo. Ensayos sobre políticas culturales, problemáticas sociales y emancipación social.
Financiamiento y fomento de la cultura
20 octubre, 2023/por Revista Gestión CulturalPatrimonios culturales en la pospandemia
29 septiembre, 2023/por Revista Gestión CulturalTramas de la política cultural en Argentina
Comunicación, cultura y políticas culturales
Publicaciones de descarga gratuita
18 julio, 2023/por NoticiasConvocatoria de artículos para la edición especial “Cultura, medio ambiente y cambio climático: aproximaciones desde la gestión cultural”
17 julio, 2023/por Revista Gestión CulturalEcosistema Cultural. Escritos de Gonzalo Carámbula sobre cultura y política.
La gestión de teatros: modelos y estrategias para equipamientos culturales
Política, economía y gestión cultural
Historia, condescendencia y desafíos: 20 años formando gestores culturales en Córdoba
11 abril, 2023/por Pancho MarchiaroSentarse a la mesa chica. Cultura y gobiernos locales.
Convocatoria de artículos para la edición especial “Patrimonios culturales en la postpandemia”
23 marzo, 2023/por Revista Gestión CulturalProcesos locales de institucionalización de políticas y derechos culturales con mirada federal
10 marzo, 2023/por Revista Gestión CulturalPalabras para refundar las políticas culturales y Brasil
10 febrero, 2023/por Antonio Albino Canelas RubimLa siembra y la cosecha
3 febrero, 2023/por Hector SchargorodskyEl corazón de las comunidades en movimiento
3 enero, 2023/por Guillermo Valdizán GuerreroLos sucesos más relevantes del 2022 de la Gestión Cultural en Argentina
27 diciembre, 2022/por Emiliano Fuentes FirmaniTeatro comunitario en tiempos de COVID 19
Primacía de lo político. Políticas Culturales y Desafíos Urbanos en la Ciudad Dormitorio.
7 diciembre, 2022/por Juan Manuel Pereira BenitezCongreso Argentino de Gestión Cultural. Un buen momento para plantearse preguntas.
27 noviembre, 2022/por Pablo Mendes CaladoHacia el fortalecimiento de la Gestión Cultural del Norte Grande
26 noviembre, 2022/por Paola AudisioPercepciones sobre un campo en construcción
23 noviembre, 2022/por Lucas RozenmacherEncuentros federales y feministas para la gestión cultural
22 noviembre, 2022/por Marcela Alejandra Pais Andrade¿Qué nos dejó el último Congreso de Gestión Cultural?
21 noviembre, 2022/por Lucas TolabaRomper con viejas prácticas para la construcción colectiva
18 noviembre, 2022/por Viviana RebollosoLa profesionalización de la gestión cultural como base para la transformación comunitaria
14 noviembre, 2022/por Rocío Seco OlmosUn congreso con sabor a encuentro
12 noviembre, 2022/por Julia LogiodiceHacia la profesionalización de la gestión cultural
11 noviembre, 2022/por Nicolás CesareLa invención de la política cultural
Día de la Identidad y la Gestión Cultural
24 octubre, 2022/por Pancho MarchiaroPor todos los caminos: Puntos de Cultura en América Latina
Por los pasillos de la cumbre. Crónica desde la Mondiacult 2022.
4 octubre, 2022/por Pablo Mendes CaladoLa crisis de la Cultura en Jalisco durante el gobierno de Enrique Alfaro
29 septiembre, 2022/por Rafael ParedesRevisión a la gestión cultural latinoamericana
Estado de situación del tango en la Argentina 2020
Introducción a la gestión cultural internacional
Tres festivales escénicos en Lima. De 1998 al 2022.
The Latin American cultural management in the Mondiacult 2022
1 septiembre, 2022/por Revista Gestión CulturalLa gestión cultural latinoamericana en la Mondiacult 2022
1 septiembre, 2022/por Revista Gestión CulturalConvocatoria abierta para la presentación de artículos para el próximo especial
25 agosto, 2022/por Revista Gestión CulturalMondiacult 2022: un aporte desde los confines
19 agosto, 2022/por Emiliano Fuentes FirmaniLegislación para la gobernanza cultural local en la Ciudad de México
12 agosto, 2022/por Mishelle MuñozO como la pandemia generó una nueva dimensión: las artes escénicas ahora atravesadas por la cámara
15 julio, 2022/por Ana WortmanDe cómo seguir marcando el agua…
29 junio, 2022/por Miranda NebbiaCultura de paz: de la retórica salvacionista a la alteración del mapa de posibles
28 junio, 2022/por Paola de la Vega Velastegui¿Qué es un clúster cultural?
21 junio, 2022/por Matías ZarlengaEntrevista a Toby Miller
15 junio, 2022/por Julio VillarinoLos ojos de una nación. Panorámica de la producción audiovisual argentina.
7 junio, 2022/por María IribarrenVeinte persistencias erradas en las políticas públicas para la cultura
24 mayo, 2022/por Gerardo Daniel PadillaIndustrias culturales, territorios y convergencia digital
13 mayo, 2022/por Revista Gestión CulturalDolores, experiencias, salidas. Un reporte de las juventudes durante la pandemia.
La caducidad del financiamiento de las industrias culturales en Argentina
11 abril, 2022/por Pablo RovitoMapas vivos para fortalecer nuestros derechos y políticas culturales
11 abril, 2022/por Gerardo Daniel PadillaLos sucesos más relevantes del 2021 de la Gestión Cultural en Argentina
28 diciembre, 2021/por Revista Gestión CulturalAportes de la Gestión Cultural a las Políticas Culturales. A 15 años del I Congreso Argentino de Cultura.
10 diciembre, 2021/por Revista Gestión CulturalEl contrato de Edición Musical en la Argentina
3 diciembre, 2021/por Ana María SaucedoLos patrimonios son políticos
Cultura Independiente La Plata. Emergencias y divergencias en la Ciudad Imaginada.
Un like y salimos a las calles: nuevos y viejos territorios
21 octubre, 2021/por Leyla BecharaCultura de red y prácticas colaborativas para activar la cultura independiente local
20 octubre, 2021/por EnjambreEl mandato del Primer Congreso Argentino de Cultura: soberanía audiovisual
5 octubre, 2021/por Pablo WiszniaProvocaciones
16 septiembre, 2021/por Cristian PalaciosAbierta la inscripción a Escenarios Futuros, seminario internacional de producción en artes escénicas hacía la postpandemia
5 septiembre, 2021/por NoticiasObserva cultura. Dimensiones, aportes y desafíos de la investigación en gestión cultural.
Día Nacional de la Gestión Cultural
21 julio, 2021/por Emiliano Fuentes FirmaniA 15 años del Congreso Argentino de Cultura de Mar del Plata: aportes de la gestión cultural para las políticas culturales
11 julio, 2021/por Revista Gestión CulturalEl envase de los recuerdos: materia y metáfora del patrimonio
28 junio, 2021/por Pancho MarchiaroTender la cama es como gestionar cultura
25 junio, 2021/por Federico GaluppoDiscurso de apertura del primer Congreso Argentino de Cultura
23 junio, 2021/por Cristina Fernández de Kirchner¿Existe la danza neoliberal?
26 mayo, 2021/por Diana Rogovsky¿Feliz día del Cine Nacional?
23 mayo, 2021/por Pablo RovitoDe la alta cultura a las batallas culturales
14 abril, 2021/por Álvaro de GiorgiArtes escénicas, música y covid en América Latina
10 abril, 2021/por Revista Gestión CulturalMemoria colectiva en danza
10 marzo, 2021/por Cecilia PriottoCreación heroica. Neoliberalismo, políticas culturales y estrategia comunitaria en el Perú del siglo XXI.
Los brillos del silencio popular
17 febrero, 2021/por Laura SzwarcGestión Cultural y Pandemia
11 febrero, 2021/por Emiliano Fuentes FirmaniDe la cultura al feminismo (Tomo 2)
De la cultura al feminismo (Tomo 1)
Lo público y lo privado en la gestión cultural de la post pandemia
27 enero, 2021/por Guillermo HerasSociología(s) del arte y de las políticas culturales
Se realizó el primer Encuentro Federal de Cooperativas Culturales
18 diciembre, 2020/por NoticiasEmergencia cultural: trabajadores del sector independiente porteño ofrecieron una conferencia para exponer su situación
14 diciembre, 2020/por Victoria Albornoz SaroffDe la presencia
14 diciembre, 2020/por Celia CoidoCuerpos en resistencia
14 diciembre, 2020/por Zaida RicoLa chipera dejó de cantar
1 diciembre, 2020/por Marcos Nde RamirezUn cambio de visión en el sector de la cultura
24 noviembre, 2020/por Tiare GalazLa hora feminista
24 noviembre, 2020/por Susana GuzmánMuseos iluminados
18 noviembre, 2020/por Juan Ignacio MuñozConstructores de esperanza, entrevista a Octavio Arbeláez
17 noviembre, 2020/por Paula RiveraEcosistema de la Música Argentina: diagnósticos, adaptaciones y reacciones ante la crisis
9 noviembre, 2020/por Diego KnoblovitsBailo en la silla
30 octubre, 2020/por Kristel LateckiEvita y Niní -cine, comedia y política-
22 octubre, 2020/por Diana Rogovsky¿Es posible un escenario más federal para la música argentina?
20 octubre, 2020/por Juan Manuel PaironeHegemonía y la construcción federal de las culturas
13 octubre, 2020/por Catalina RomeroLo inesperado
29 septiembre, 2020/por Silvia PeláezProfesionalismo y autogestión
25 septiembre, 2020/por Liliana WeimerPandemonium II, construcción en el abismo
22 septiembre, 2020/por Octavio Arbeláez#EmergenciaCulturalLaPlata – Cultura y Organización
21 septiembre, 2020/por Gisela NomdedeuCentro Cultural La Piojera, espacio de cogestión y participación comunitaria
17 septiembre, 2020/por Lucrecia Gonzalez LeahyEl arte callejero, los no lugares y la nada
16 septiembre, 2020/por Pau LlacunaTenemos que hablar [de números], Torvaldo
14 septiembre, 2020/por Karina MauroEn tiempos de Pandemonium que la música no deje de Circulart
10 septiembre, 2020/por Octavio ArbeláezPolítica cultural y desacuerdo
Iban a matar al teatro
7 septiembre, 2020/por Valeria FontánProyecto, política e institucionalidad cultural
2 septiembre, 2020/por Gabriel LermanUn archivo para la memoria barrial
20 agosto, 2020/por Juan MontielMapear en los confines
16 agosto, 2020/por Rocío BergéLa Defensoría del Pueblo porteña presentó un informe sobre acciones gubernamentales para la Cultura Independiente
6 agosto, 2020/por NoticiasRoles, lenguaje y redes: Participación para la incidencia
5 agosto, 2020/por Carolina Wajnerman¿Qué se dice y dónde se dice? Carta abierta de editores a autores
3 agosto, 2020/por NoticiasLa comunidad futura. Ruinas, instituciones culturales y otras imaginerías.
Brasil: pandemia y pandemonio
27 julio, 2020/por Antonio Albino Canelas RubimAlgunas coordenadas de la gestión cultural en la Argentina
22 julio, 2020/por Rubens BayardoPolíticas Culturales y COVID-19 en América del Sur
19 julio, 2020/por Revista Gestión CulturalLa criminalización del ejercicio de la libertad en entornos digitales
14 julio, 2020/por Liliana López BorbónMatar al padre, genealogía sobre la danza en Argentina
6 julio, 2020/por Diana RogovskyArtes escénicas en tiempos de Pandemia: tres oportunidades para repensar más allá de la crisis
18 junio, 2020/por Brenda S. BersteinGestionando el regreso
16 junio, 2020/por Gonzalo Tomás PérezGobernanza cultural y COVID-19 en México
12 junio, 2020/por Rafael ParedesPor una gestión de lo infraordinario
11 junio, 2020/por Lucía TenninaContra la autogestión
3 junio, 2020/por Juan Ignacio MuñozPensar la post pandemia desde la práctica de las Artes Escénicas
1 junio, 2020/por Guillermo HerasApuntes del año que (se notó que siempre) vivimos en peligro
29 mayo, 2020/por Diana RogovskyPedir distancia física es una necesidad, trasladarlo a lo social un crimen contra la comunidad
27 mayo, 2020/por Roxana Valeria GarcíaLey audiovisual córdoba: Una experiencia sectorial, colectiva, y de impacto sobre políticas públicas
22 mayo, 2020/por Paola SuárezVenezuela y su escena cultural actual en contexto: 2020
19 mayo, 2020/por Miqueas "Piki" FigueroaChile: Políticas Culturales en Cuarentena
10 mayo, 2020/por Marianela Riquelme AguilarNotas sobre la (In)significancia. Reflexiones sobre el humor en tiempos de Pandemia.
8 mayo, 2020/por Cristian PalaciosEcuador. Políticas Culturales y Covid-19: el desvelamiento de una crisis
6 mayo, 2020/por Paola de la Vega VelasteguiNarrativas y aprendizajes en disputa
5 mayo, 2020/por María Juliana Yepes BurgosLa debilidad de la institucionalidad cultural de Paraguay se ha acentuado en la crisis pandémica
4 mayo, 2020/por Vladimir Velázquez MoreiraNace la Red de Espacios Culturales del Sur
1 mayo, 2020/por NoticiasCultura en días de pandemia. Reflexiones desde Salta.
30 abril, 2020/por Juan Ignacio MuñozCrisis urbana y cultural en tiempos de pandemia
29 abril, 2020/por Julio VillarinoCultura no es un mate…
28 abril, 2020/por Néstor Rodrigo Roncio DíazCuando todo se detiene
27 abril, 2020/por NoticiasCrisis económica, sector cultural y estrategia comunitarista en Perú ante el COVID-19
24 abril, 2020/por Gonzalo Guerrero WamaniDiarios de los confines
23 abril, 2020/por Rosario LucesoleReflexiones sobre el impacto del COVID-19 en la Cultura
21 abril, 2020/por Lluís BonetLa agonía de las artes y lo cultural
20 abril, 2020/por Juan Francisco BarónCOVID-19 y las políticas culturales en Brasil
17 abril, 2020/por Alexandre SantiniPan Nuestro
15 abril, 2020/por Pancho MarchiaroBolivia, culturas en cuarentena
13 abril, 2020/por Juan Espinoza del VillarEl sector cultural del Uruguay en tiempos de pandemia
12 abril, 2020/por Danilo UrbanaviciusOperación rescate. La cultura argentina frente a la pandemia.
10 abril, 2020/por Emiliano Fuentes FirmaniCon la mirada en lo urgente pero viendo todo
3 abril, 2020/por Osvaldo NemirovsciSobre cultura, política y otras yerbas
26 marzo, 2020/por Héctor OlmosAnte la congestión, la solidaridad como bandera
21 marzo, 2020/por Leandro VovchukEl estado de sitio. Las Artes Escénicas y el COVID-19.
19 marzo, 2020/por Cristian PalaciosLa “incomodidad” de las cuestiones de género(s) en la Gestión Cultural
11 marzo, 2020/por Marcela Alejandra Pais AndradeLa cultura en Madrid vuelve a alejarse de los objetivos de desarrollo sostenible de Naciones Unidas
4 marzo, 2020/por Lucas Ferreira HernándezBrasil: la cultura entre la espada y la pared
17 enero, 2020/por Alexandre SantiniGestión estatal de las Artes Escénicas, futuros desafíos y nuevas estrategias.
16 enero, 2020/por Paula Brusca De Giorgio¿Cuáles fueron los sucesos más relevantes de la Gestión Cultural en 2019?
26 diciembre, 2019/por Emiliano Fuentes FirmaniBuscar evidencia para tener esperanza
23 diciembre, 2019/por María Soledad SeguraEl Teatro Nacional Cervantes y el Discurso de la Programación Teatral
3 diciembre, 2019/por Cristian PalaciosDe dónde viene y hacia dónde van nuestras Artes Escénicas
6 noviembre, 2019/por Karina MauroSofovich, atajáte este penal
4 noviembre, 2019/por Raúl Santiago AlgánProducción Cultural 1 – Consumo Cultural 0. Las deudas pendientes de la formación cultural en la ciudad de Córdoba.
28 octubre, 2019/por Paula BeaulieuRicardo Santillán Güemes: la poesía de la gestión cultural
25 octubre, 2019/por Julieta Pachano¿De qué hablamos cuando hablamos de nuevos públicos para las artes escénicas?
21 octubre, 2019/por Andrea HannaMercado teatral y cadena de valor
Cultura Independiente Córdoba
Valorizar lo propio, potenciar lo común
Gestión Cultural en la Argentina
Nuevos públicos para las artes escénicas
Escenarios donde suena el futuro
27 septiembre, 2019/por Victoria Albornoz SaroffManifiesto del Arte Territorial
20 septiembre, 2019/por Eduardo BalánPresentación de Culturicidio I y II en Posadas
6 agosto, 2019/por Pablo CamogliPolíticas culturales, cultura y gestión cultural
10 julio, 2019/por Ricardo Santillán GüemesCulturicidio II. Cultura, Educación y Poder en la Argentina (2004-2019)
Memoria y presente de dos Culturicidios Argentinos
31 mayo, 2019/por Francisco "Tete" RomeroLa investigación como compromiso
14 mayo, 2019/por María Soledad SeguraDisputar la cultura. Arte y trasformación social.
Arte, transformación social y políticas culturales. Reflexiones desde la antropología.
3 abril, 2019/por Julieta InfantinoMúsica de minitas
21 marzo, 2019/por Mercedes LiskaLas herramientas del patrón nunca desmantelarán la casa del patrón
12 marzo, 2019/por Raphaela HenzeCarnavales entrerrianos: una mirada desde la gestión cultural
6 marzo, 2019/por Ricardo RodriguezCarnaval y Gestión Cultural
28 febrero, 2019/por Franco MoránPolíticas Culturales y Universidad: festivales para la democracia cultural
28 diciembre, 2018/por Maitén AiméLos consumos culturales en debate
18 diciembre, 2018/por Ludmila Fabaro¿Cuáles fueron los sucesos más relevantes de la Gestión Cultural en 2018?
17 diciembre, 2018/por Emiliano Fuentes FirmaniDe consumidores a prosumidores, de compartir a co-laborar
11 diciembre, 2018/por Leandro Vovchuk¿Al fin políticas culturales para el sector del libro?
10 diciembre, 2018/por Nicolás SticottiLa mediación cultural como forma de acción política
8 noviembre, 2018/por Valeria EscolarRGC hoy ¿para qué?
6 noviembre, 2018/por Pablo Mendes CaladoReflexiones sobre las políticas culturales brasileñas en el siglo XXI. Artículos y discursos de Juca Ferreira.
¿Cuál es el sentido político, económico y social de la gestión cultural?
1 noviembre, 2018/por Pablo LeibsonEstado, sociedad civil y politicas culturales. Rupturas y continuidades en Argentina entre 2003 y 2017.
Una reflexión sobre la institucionalidad de la cultura
11 septiembre, 2018/por Pancho MarchiaroCultura Independiente. Cartografía de un sector movilizado en Buenos Aires
Desplazarse hacia arriba