Re encontrarse con el gremio de la Gestión Cultural
Encuentro Nacional de AdCultura en Rancagua, Chile
Chile es tierra fértil para diversos ámbitos de fomento y desarrollo de políticas culturales, pero también es un territorio que ha debido afrontar nuevos mecanismos de trabajo- entre ellos – la asociatividad. Los procesos de articulación con el Estado en Chile han aprendido a ser colaborativos, bajo lógicas donde una realidad mixta entre lo público y lo privado abre espacios a organizaciones de la sociedad civil como gremios, redes de trabajo y “organizaciones colaboradoras del Estado” – rotulo propio del eje de nuestras políticas culturales.
AdCultura es de las orgánicas más longevas en Chile dedicada a la gestión cultural con casi 24 años desde su conformación en 2001. Esta asociación gremial ha logrado convocar y representar la voz de la gestión en áreas académicas, políticas e independiente gracias a profesionales que se vinculan con el campo de las políticas culturales, pero por sobre todo de la administración y la práxis de proyectos y organizaciones dedicadas a las artes y la cultura.
Al año 2022 se registran en Chile cerca de 72 mil personas naturales que se desarrollan o vinculan con las culturas y las artes en su quehacer profesional; datos que provienen del único Registro de Agentes Culturales (RAC) en país. De estos, un 11% se auto identifica ya sea en el rol o bajo el sector de trabajo de la gestión o gestión cultural.
Luego de algún tiempo, AdCultura había estada orientada a un trabajo de bases y de fortalecer internamente su orgánica, retomando un reencuentro post pandémico pero también post estallido social (2019). Como gremio, se retoma el quehacer reflexivo y abierto hacia una comunidad que se presenta con nuevos desafíos. Así, Este Encuentro Nacional de Gestión Cultural, que se efectuó entre los días 6 y 8 de Septiembre en la ciudad de Rancagua en Chile, logró convocar a más de 150 profesionales en un programa que no sólo abordó charlas y ponencias, sino también talleres de formación y espacios de networking para el intercambio.
Para resumir algunos aprendizajes del encuentro y perspectivas de trabajo a futuro de AdCultura podemos decir que existen dos focos y dimensiones que marcaron las jornadas:
La primera de ellas es que fueron días llenos de procesos de reencuentro y análisis situado. La ponencia inicial del sociólogo Tomás Peters logró sentar las bases de los actuales dilemas para discutir las políticas culturales en Chile: i) la desigualdad en el acceso a la cultura; ii) la diversidad cultural y ii) la cultura como cohesión social y de impacto económico. Pero también pudimos abrir fuego cruzado en la dimensión de las brechas, como por ejemplo las de género en los liderazgos de la gestión y su desarrollo. Por último, se mostraron las marcadas diferencias del rol de trabajo de la gestión cultural en relación a los territorios y se discutió nuevamente sobre el binomio centro-periferia.
Pero se abordó también – y aunque parezca de perogrullo – la pregunta sobre ¿qué es la gestión cultural hoy en Chile? Una dimensión que se estructura en un campo de acción con algunas diferencias de otros países latinoamericanos y que está apalancada por el desarrollo del campo privado de desarrollo. La gestión en Chile camina en una línea que confluye en el orden de la administración cultural de espacios y de la gestión de proyectos, siendo mucho de esto un proceso territorial y con foco comunitario.
Uno de los compromisos de AdCultura tras este encuentro es poder seguir en la senda de las definiciones. No por determinar una disciplina que es por naturaleza expandida, si no para poner en valor el rol de sus agentes y profesionalizar la dimensión y el impacto de su trabajo. Pero por, sobre todo, para aportar al campo de valor de la práxis de la política y la cultura. Uno de los compromisos fue avanzar hacia un censo de caracterización nacional, el cual – por que no – podría abrir un hermoso proyecto iberoamericano de trabajo en común. La invitación queda abierta.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!