Historietista, músico, escritor, educador y comunicador popular, Eduardo Balán fue fundador de la agrupación cultural “El Culebrón Timbal”, que nació en 1996 como un colectivo de rock, comic, cine, teatro y literatura. Años más tarde la organización se transformó en una Productora Escuela Cultural y Comunitaria con sede en Moreno, provincia de Buenos Aires, que actualmente gestiona una Escuela Popular de Arte y Comunicación gratuita para 300 niños, jóvenes y adultos, y el plurimedio comunitario “La Posta Regional”.
Desde “El Culebrón Timbal” se impulsaron varias obras multimedia y decenas de proyectos en articulación con otras organizaciones sociales del noroeste del Gran Buenos Aires, entre las que se destacan los eventos barriales llamados “Aguante la Cultura”, la colonia de vacaciones del barrio Cuartel V° y la “Caravana Cultural de los Barrios”, una marcha de carrozas que se realiza anualmente desde 2004, protagonizada especialmente por niños y jóvenes.
Sus campañas de incidencia pública han logrado la puesta en marcha de cientos de foros y redes barriales en la región y la implementación del Presupuesto Participativo y Compartido en San Miguel, San Martín y Moreno. Disertante y capacitador en la Argentina y Latinoamérica, Balán es autor de numerosos textos y artículos sobre arte, comunicación y cultura, inscriptos en la defensa de la democracia participativa, la economía social y la cultura viva comunitaria.
Se desempeñó en distintos organismos municipales de la región y actualmente es secretario de Cultura del Instrumento Electoral por el partido Unidad Popular. Como miembro fundador de la Red Latinoamericana de Arte para la Transformación Social y Articulación Latinoamericana Cultura y Política (ALACP), fue impulsor de la campaña “Pueblo Hace Cultura” y la Plataforma Puente-Cultura Viva Comunitaria, iniciativas que contribuyeron a crear el Movimiento Latinoamericano por la Cultura Viva Comunitaria y a la implementación del Programa “Puntos de Cultura” en distintos países de nuestro continente.