Conferencia inaugural de Néstor García Canclini en el Seminario internacional de Cultura Viva Comunitaria
El Seminario internacional en Ciudad de México debatirá la Cultura Viva Comunitaria en América Latina con conferencia inaugural de Néstor García Canclini. El encuentro propone un espacio de formación, diálogo y articulación para fortalecer la gestión cultural comunitaria en la región iberoamericana
El antropólogo y ensayista Néstor García Canclini será el encargado de inaugurar el Seminario Internacional «Cultura Viva Comunitaria – Una Escuela Latinoamericana de Políticas Culturales», que se llevará a cabo del 8 al 10 de abril en la Ciudad de México. El evento se presenta como un espacio innovador de diálogo, formación e intercambio destinado a fortalecer la gestión cultural y las políticas culturales de base comunitaria en América Latina y el espacio iberoamericano.
La conferencia inaugural tendrá lugar el 8 de abril a las 15, en el Centro Cultural de España en Ciudad de México. Bajo el título “Desafíos de la Cultura Viva Comunitaria: de los diálogos con las instituciones a las plataformas digitales”, Canclini —doctor en Filosofía por las universidades de París y La Plata, y profesor emérito de la Universidad Autónoma Metropolitana— reflexionará sobre el impacto de las redes sociales en la conformación de comunidades digitales y el rol de las instituciones en el acompañamiento a la cultura comunitaria.
Comunidades vivas en tiempos digitales
“Las culturas comunitarias, arraigadas en los territorios, dialogan con instituciones locales, nacionales e internacionales. Distintos gobiernos han apoyado, utilizado y, en ocasiones, desalentado la vida comunitaria. Hoy, las comunicaciones se desarrollan cada vez más a través de redes sociales, generando comunidades digitales que abarcan lo cercano y lo distante. ¿Cómo activar la convivencia en tiempos de corporaciones electrónicas?”, plantea Canclini.
El seminario buscará ofrecer un panorama de políticas públicas orientadas a la Cultura Viva Comunitaria, compartiendo experiencias y metodologías que contribuyan al fortalecimiento de la gestión cultural en ciudades y países de la región. Al promover nuevas redes de colaboración e intercambio, el evento se inscribe en el proceso de consolidación de una Escuela Latinoamericana de Políticas Culturales, que recoge y sistematiza prácticas inspiradas en el modelo de los Puntos de Cultura y en otras iniciativas comunitarias del continente. Uno de los puntos destacados de la programación será la experiencia brasileña de los Puntos de Cultura, implementada desde 2004. Esta propuesta se convirtió en una referencia internacional en políticas culturales de base comunitaria, influyendo en marcos normativos y programas en varios países de la región.
Para Redes de Gestión Cultural, este seminario representa una oportunidad clave para seguir construyendo un horizonte común desde y para nuestras comunidades. Participar en esta iniciativa es parte de nuestro compromiso con el fortalecimiento de la democracia y ciudadanía cultural. Acompañar la consolidación de una Escuela Latinoamericana de Políticas Culturales nos permite proyectar una región más justa, inclusiva y solidaria, donde la gestión cultural comunitaria sea reconocida como un pilar esencial del desarrollo social.
Para la presidenta de IberCultura Viva, Márcia Rollemberg, el Seminario representa un hito estratégico para fortalecer la cooperación entre los países y la sociedad civil. “Las políticas de Cultura Viva nacieron desde abajo, impulsadas por el protagonismo de las comunidades y sus redes de solidaridad y resistencia. Es responsabilidad del Estado mantener una escucha activa para garantizar que estos procesos continúen fortaleciendo los derechos culturales, la democratización y los Puntos de Cultura”.
Según Alexandre Santini, presidente de la Fundación Casa de Rui Barbosa (coorganizadora del Seminario), “la experiencia brasileña se expandió por América Latina, convirtiéndose en referencia en la región y en el espacio iberoamericano. Este modelo inspiró políticas públicas en diversos países, fomentando redes, movimientos e iniciativas culturales basadas en Cultura Viva. La sociedad civil desempeña un papel fundamental en este proceso, proponiendo modelos alternativos de desarrollo con la cultura en el centro. El seminario refleja esta diversidad al reunir a sociedad civil, gobiernos y academia. Esta perspectiva multisectorial nos permite abordar los 20 años de esta trayectoria en Brasil y los 15 años de articulación latinoamericana desde distintas miradas”.
Construcción colectiva
El seminario es promovido por el Instituto Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (ILACVC) y Redes de Gestión Cultural (RGC), en alianza con la Caravana Quetzalcóatl, el Programa IberCultura Viva, la Fundación Casa de Rui Barbosa/MinC (Brasil), la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), el Lab Cultura Viva – Extensión UFRJ (Brasil), la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Centro Cultural de España – Ciudad de México, Cátedra UNESCO de Políticas Culturales y Gestión (Brasil), el Pontão de Cultura Areté (Brasil), Trànsit Projectes (España) y la Diputació de Barcelona (España).
—-> La programación completa y el enlace para las inscripciones (gratuitas) se darán a conocer el lunes 31.
Hola,
tengo mucho interés en inscribirme en este seminario de Néstor García Canclini. Gracias.
La inscripción para participar en forma remota la haces en bit.ly/CVCvirtual
Me interesa dialogar acerca de esta experiencia; pero sobre todo de las políticas culturales latinoamericanas, para construir más allá de un modelo político comunitario que se aciva desde las bases (absolutamente valioso y revolucionario), una teoría política que se instale en la normativa legal y que nos permita tener-exponer y defender políticas emancipadas, desde nuestra perspectiva latinoamericana.
Hola. Es posible acceder a la conferencia de Garcia Canclini? Ha sido publicada en.algún sitio?
Muchas gracias.
Saludos
Christian Santa Cruz
Podes verlo acá: https://youtu.be/jhNfxIOLcEs