Entradas de] Revista Gestión Cultural

,

Saberes de crianza mutua. Elvira Espejo Ayca

  “La comunidad ha reflexionado y dijo: «Así es como nos describen porque nos ven como objeto y nos describen desde esa belleza superficial,» ¿no? Y cuando hablamos desde su esencia, en este caso que sería su propia filosofía de pensar, desde las terminologías lingüísticas, pues hay un cambio de paradigma tremendamente grande, como esto […]

,

Resistencias Bioculturales. Gustavo Castro

“En cada región, en cada país hay formas muy bonitas de vivir la felicidad, la relación con la naturaleza, con otras culturas, de poder convivir y respetarnos, de poder compartir lo que hay y que los bienes comunes, los bienes comunes naturales, los bienes comunes culturales, son para todos y son producto de lo que […]

,

La naturaleza cura. Adriana Marcus

“…Cuando tomo un té de sauce, hay un encuentro entre dos seres. No hay un martillo que aplasta mi dolor de cabeza desde una aspirina de la marca que fuera. O sea, esa mirada alopática supresiva tiene que ver con una sociedad que es represiva. Eso es lógico. Suprime un síntoma que me molesta y […]

,

Cultura y naturaleza viva. Fresia Camacho

“Creo que el cambio de paradigma va a pasar por el cambio en la propia experiencia vital de nosotros como seres, que hemos hecho toda una construcción mental, verdad, donde creímos que éramos más inteligentes que la naturaleza, más inteligentes que los otros animales, más inteligentes que las plantas. Y nos estamos dando cuenta de […]

, ,

Trabajadores organizados y gestión cultural. La experiencia Argentina.

En este especial de la Revista Gestión Cultural, abordamos la compleja intersección entre el contexto sociopolítico argentino y la gestión cultural sindical en un momento marcado por la crisis. La pandemia global ha puesto en evidencia las tensiones del neoliberalismo, y en Argentina, estas tensiones han tomado formas singulares que reflejan una profunda crisis cultural. […]