Quilmes avanza hacia la primer Carta de Derechos Culturales de Argentina
Los días viernes 21 y sábado 22 de marzo, el Municipio de Quilmes será sede del Encuentro Internacional “Ciudades por los Derechos Culturales”, un evento que marcará el inicio de la construcción de la primera Carta de Derechos Culturales de Argentina. La actividad cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, IberCultura Viva y la Red Mercociudades.
El encuentro reunirá a autoridades locales e internacionales, representantes de la cultura popular, el ámbito académico y la sociedad civil. Todos ellos compartirán experiencias y reflexiones sobre el papel de las ciudades en la promoción de la cultura como un derecho humano fundamental. Esta iniciativa tiene como propósito fortalecer la participación ciudadana en la definición de los derechos culturales de la comunidad quilmeña y posicionar a la cultura como un eje del desarrollo sostenible.
¿Qué son las Cartas de Derechos Culturales?
Las Cartas de Derechos Culturales son declaraciones elaboradas de manera participativa por las comunidades y los gobiernos locales, donde se reconocen y garantizan los derechos culturales de la ciudadanía. Estos documentos recogen principios fundamentales como el acceso y la participación en la vida cultural, la diversidad cultural, la libertad de creación y expresión, y la preservación del patrimonio. Funcionan como herramientas estratégicas para orientar las políticas culturales, promoviendo la cultura como un derecho humano esencial y un pilar para el desarrollo sostenible y democrático de las comunidades.
Estas cartas permiten a las ciudades comprometerse con políticas que reconocen la cultura como un bien común y un derecho de todas las personas, integrando la participación activa de la ciudadanía en su diseño y aplicación. Su valor reside en que ofrecen un marco que impulsa la democracia cultural, la equidad territorial y la inclusión social, articulando el rol de las políticas públicas culturales con las demandas y propuestas de las comunidades.
Ejemplos en América Latina
Quilmes sigue el camino de otras ciudades de América Latina que ya han desarrollado sus Cartas de Derechos Culturales a través de procesos de participación ciudadana. Entre ellas destacan San Luis Potosí (México), que en 2021 formalizó su carta mediante un reglamento municipal; Niterói (Brasil), que en 2022 presentó su carta tras un extenso proceso de consulta pública; y Cuenca (Ecuador), que consolidó su compromiso a través de la Carta de Derechos y Compromisos Culturales. Estas experiencias han demostrado que las cartas no solo fortalecen la gestión cultural local, sino que también promueven la inclusión, la diversidad y la gobernanza cultural participativa.
Programación
Viernes 21 de marzo – 17:00 hs
📍 Teatro Municipal de Quilmes (Av. Mitre 721, Quilmes, Prov. de Buenos Aires)
Conferencia inaugural
“Democracia Cultural: la comunidad organizada por sus derechos”
Disertantes:
- Mayra Mendoza, Intendenta municipal
- Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
- Nancy Núñez, alcaldesa de Azcapotzalco (Ciudad de México)
- Andressa Caldas, directora del Instituto de Políticas Públicas de Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH)
17:45 hs
Diálogo regional
“Territorios de innovación cultural: gobiernos locales + ciudadanía”
Disertantes:
- Gerardo Padilla, consultor en gobernanza cultural (México)
- Christian Pino, director de cultura de Pichincha (Ecuador)
- Mauricio Castro, ex director de cultura de Concepción (Chile)
- Matheus Lima, Subsecretário das Culturas de Niterói (Brasil)
Moderación: Cintia Rogovsky, Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
Sábado 22 de marzo – 10:00 hs
📍 Museo de Artes Visuales “Víctor Roverano” (Av. Rivadavia 498, Quilmes, Prov. de Buenos Aires)
Jornada de conversatorios y taller de participación ciudadana
Apertura a cargo de:
- Joaquín Desmery, secretario de Educación, Culturas y Deportes del Municipio de Quilmes
- Lautaro Lorenzo, Secretario Ejecutivo de la Red Mercociudades
- Florencia Minici, IberCultura Viva
Conversatorio
Experiencias en la construcción popular de Cartas de Derechos Culturales en América Latina
- Mauricio Castro (Concepción, Chile)
- Matheus Lima (Niterói, Brasil)
Laboratorio Cultural de Participación Ciudadana, a cargo de Gerardo Padilla
Saludos, dejo mi correo con el propósito de solicitar el acceso a memorias o conclusiones del evento , pero además para establecer contacto y poder realizar algunas preguntas más personales, de ser posible. Gracias (rubendara@gmail.com)
Hola Rubén, escribinos a info@rgcediciones.com.ar, saludos