Cultura y naturaleza viva. Fresia Camacho
“Creo que el cambio de paradigma va a pasar por el cambio en la propia experiencia vital de nosotros como seres, que hemos hecho toda una construcción mental, verdad, donde creímos que éramos más inteligentes que la naturaleza, más inteligentes que los otros animales, más inteligentes que las plantas. Y nos estamos dando cuenta de que simplemente nos vendimos por comida veneno. Nos construimos un ritmo de vida que es totalmente antinatural y que nos está enfermando a todos como sociedad”.
En este cuarto episodio de La Tierra Arde, conversamos con Fresia Camacho, socióloga, gestora cultural y ex directora del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica. Abordamos los profundos vínculos entre la cultura, el medio ambiente y la vida cotidiana. Sobre cómo la naturaleza nos invita a replantear nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos con el mundo, y sobre la importancia de desaprender las ideas de superioridad sobre la naturaleza, que han marcado nuestra civilización. Con historias inspiradoras de iniciativas comunitarias, donde el cuidado del ambiente y las expresiones culturales se entrelazan, Fresia ofrece una visión esperanzadora: el verdadero cambio viene desde lo pequeño, desde nuestras manos, en contacto con la tierra y en colaboración con nuestras comunidades. Un episodio que nos invita a reflexionar sobre cómo la acción cotidiana puede ser el motor de transformación frente a la emergencia climática.
Episodio 4 – Temporada 1
Fresia Camacho
Cultura viva y Naturaleza
En este cuarto episodio de La Tierra Arde, conversamos con Fresia Camacho, socióloga, gestora cultural y ex directora del Ministerio de Cultura y Juventud de Costa Rica. Abordamos los profundos vínculos entre la cultura, el medio ambiente y la vida cotidiana. Sobre cómo la naturaleza nos invita a replantear nuestra forma de vivir, trabajar y relacionarnos con el mundo, y sobre la importancia de desaprender las ideas de superioridad sobre la naturaleza, que han marcado nuestra civilización. Con historias inspiradoras de iniciativas comunitarias, donde el cuidado del ambiente y las expresiones culturales se entrelazan, Fresia ofrece una visión esperanzadora: el verdadero cambio viene desde lo pequeño, desde nuestras manos, en contacto con la tierra y en colaboración con nuestras comunidades. Un episodio que nos invita a reflexionar sobre cómo la acción cotidiana puede ser el motor de transformación frente a la emergencia climática.
Podes escucharlo en Spotify: ACÁ
O en youtube:
La Tierra Arde
Un podcast para abordar los vínculos entre cultura, tecnología, democracia y emergencia ambiental. Entrevistas conversacionales a artistas, intelectuales y activistas de Latinoamérica y España. Un espacio para pensar desde la cultura los desafíos de la emergencia ambiental, las crisis de nuestras democracias y las transformaciones que las tecnologías traman en nuestras vidas.
El viaje de La tierra arde fue logrado gracias a María Iribarren, Ángel Mestres y Nicolás Sticotti.
Una coproducción de RGC y Transit Projectes, con apoyo de la Universidad Nacional de Avellaneda.
Diseño gráfico: Pablo Amadeo.
Edición, posproducción y diseño de sonido: Matías Basualdo y Noelia Giorgi.
Locuciones: Patricia Del Carmen.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!