Entradas

Cultura de paz: de la retórica salvacionista a la alteración del mapa de posibles
La Conferencia Mundial de la Unesco sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible Mondiacult 2022, en sus consultas regionales preparatorias, determinó como uno de sus ejes centrales a la cultura como motor de la cohesión social y la…

Veinte persistencias erradas en las políticas públicas para la cultura
Persistencia.- De persistir. Mantenerse firme o constante. Durar por largo tiempo.
Falaz.- Que esconde una falacia. Halaga y atrae con falsas apariencias. Engaña.
Vigencia.- De vigente. Que está en vigor y en observancia.
Persistencias:
…

Mapas vivos para fortalecer nuestros derechos y políticas culturales
Hay un valor indiscutible en la georreferenciación. El mapa, que ya de por sí es útil, cuando hace las veces de lienzo sobre el cual superponer información, se convierte en una herramienta de verdad diversa que, a una ojeada simple, puede…

El envase de los recuerdos: materia y metáfora del patrimonio
Los procesos de metonimia se basan en la transferencia del significado de una entidad a otra. Nacieron en la semiótica y crecieron en el psicoanálisis lacaniano.
Tomarse una copa es una metonimia de continente a contenido porque el envase…

Artes escénicas, música y covid en América Latina
El año en que vivimos encerrados
Dijimos en el especial anterior que el mundo paró, pero un año después del inicio de la pandemia las cosas se volvieron a poner en movimiento lentamente, algunos sectores productivos pudieron volver a la…

De la presencia
Este artículo forma parte del ciclo «REPO – Relatos Polifónicos de la música en pandemia». Hasta fin de año, distintas voces latinoamericanas registran el impacto de la crisis en la industria de la música en tiempo real. REPO es un…

La chipera dejó de cantar
Este artículo forma parte del ciclo «REPO – Relatos Polifónicos de la música en pandemia». Hasta fin de año, distintas voces latinoamericanas registran el impacto de la crisis en la industria de la música en tiempo real. REPO es un…

Un cambio de visión en el sector de la cultura
Este artículo forma parte del ciclo «REPO – Relatos Polifónicos de la música en pandemia». Hasta fin de año, distintas voces latinoamericanas registran el impacto de la crisis en la industria de la música en tiempo real. REPO es un…
Libros

Creación heroica. Neoliberalismo, políticas culturales y estrategia comunitaria en el Perú del siglo XXI.
Frente a los valores con los que el neoliberalismo tiñe la época, la precariedad del sector cultural, los vaivenes institucionales y las consecuencias del COVID-19, Guillermo Valdizán Guerrero se pregunta sobre las condiciones de las formas…

De la cultura al feminismo (Tomo 1)
De la cultura al feminismo nos invita a conocer distintas experiencias artísticas/culturales (colectivas e individuales) llevadas a cabo por mujeres, disidencias, diversidades, colectivas (trans)feministas u otres que se vienen desarrollando…