Entradas

,

Constructores de esperanza, entrevista a Octavio Arbeláez

Este artículo forma parte del ciclo «REPO – Relatos Polifónicos de la música en pandemia». Hasta fin de año, distintas voces latinoamericanas registran el impacto de la crisis en la industria de la música en tiempo real. REPO es un…
,

Ecosistema de la Música Argentina: diagnósticos, adaptaciones y reacciones ante la crisis

Este artículo forma parte del ciclo «REPO – Relatos Polifónicos de la música en pandemia». Hasta fin de año, distintas voces latinoamericanas registran el impacto de la crisis en la industria de la música en tiempo real. REPO es un…
,

Bailo en la silla

Crónica del regreso de la música en vivo en Montevideo.   Este artículo forma parte del ciclo «REPO – Relatos Polifónicos de la música en pandemia». Hasta fin de año, distintas voces latinoamericanas registran el impacto de…
,

¿Es posible un escenario más federal para la música argentina?

  Este artículo inaugura el ciclo "REPO - Relatos Polifónicos de la música en pandemia". Hasta fin de año, distintas voces latinoamericanas registran el impacto de la crisis en la industria de la música en tiempo real. REPO es un…
,

Lo inesperado

Siempre me han gustado las sorpresas: la posibilidad de lo nuevo, lo diferente, la rutina dislocada, lo de siempre. Las sorpresas, si está uno abierto a ellas, se esconden a la vuelta de la esquina o bajo una roca o detrás de un árbol, o…
,

Pandemonium II, construcción en el abismo

La tan anhelada "vuelta a la normalidad" es ahora el centro de las conversaciones. ¿A cuál normalidad? se preguntan unos, la “nueva normalidad” prescriben los otros, pero ¿De qué “normalidad” hablan? ¿Queremos volver a la normalidad…
,

En tiempos de Pandemonium que la música no deje de Circulart

En el contexto de una crisis pandémica que está poniendo al mundo a pensarse en otras dimensiones, somos conscientes que las artes están siendo golpeadas, y dentro de ese espacio, son muchos festivales, conciertos y eventos cancelados o pospuestos…
,

Iban a matar al teatro

El COVID 19 llegó y se instaló entre nosotros con descaro. Sin ninguna intención de retirarse en un corto plazo, esta pandemia globalizada nos obliga a repensar nuestros vínculos afectivos y sociales, nuestras fuentes laborales, las artes…
, ,

Políticas Culturales y COVID-19 en América del Sur

El mundo paró. Por primera vez en nuestra historia moderna casi todo el mundo, en una acción coordinada, se detuvo. En América Latina la llegada más tardía del nuevo coronavirus COVID-19 ha permitido que los gobiernos logren un poco más…
,

La criminalización del ejercicio de la libertad en entornos digitales

Desplegar la ciudadanía digital implica contar con el acceso, los medios y la disponibilidad libre y gratuita de contenidos en internet, declarado en 2011 por la Asamblea General de las Naciones Unidas como un derecho humano. México es un…