Mondiacult y después. El futuro de las políticas culturales en América Latina.
Mondiacult 1982 definió gran parte del marco de trabajo global sobre políticas culturales en las últimas cuatro décadas. En su declaración se estableció la definición de cultura que la Unesco ha promovido desde entonces y se generaron discusiones tan centrales como derechos, democratización, democracia y diversidad cultural. Luego de cuatro décadas de esa convención se han ampliado, por una parte, los esquemas teórico-analíticos de las políticas culturales y, por otra, se ha acelerado la complejización de la sociedad contemporánea luego de, por ejemplo, la pandemia por COVID-19. En efecto, en todos estos años no solo se han radicalizado las históricas condiciones estructurales del campo cultural latinoamericano —precarización laboral de las/os trabajadoras/os culturales, reducción de ingresos económicos, disminución de los presupuestos públicos en cultura, cierre temporal y/o desaparición de espacios de circulación artística, desplazamiento de las/os artistas hacia otras áreas más lucrativas, etc. —, sino también se han producido cambios significativos en las lógicas de participación cultural por parte de la población. Las plataformas tecnológicas han gatillado un crecimiento inédito de formas creativas y expresiones artísticas, pero, al mismo tiempo, como nunca en la historia las/os artistas carecen de control de sus ingresos por sus trabajos “colgados” en la red. La oferta digital de canciones, libros, fotografías, películas, documentales, presentaciones de teatro y danza, entre otros bienes simbólicos, ha generado una economía de la precarización general del trabajo artístico. Si bien hay mayor circulación, la sostenibilidad futura del campo de producción cultural como la hemos entendido durante el siglo XX se pone en duda.
El encuentro Mondiacult 2022 buscó, justamente, hacerse cargo de esas transformaciones sociales y culturales. Realizada nuevamente en México, reunió a la mayoría de los ministros de cultura de los países miembros de la Unesco y, en su Declaración Final se establecieron los lineamientos mundiales para las próximas décadas sobre política cultural, economía creativa y desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, se revisaron experiencias globales y se buscó alcanzar un acuerdo mundial sobre cómo reforzar el sector cultural de los diversos países miembros de la Unesco a través del reconocimiento de que la cultura es un bien público global/mundial.
Todo este escenario exige desplegar preguntas abiertas sobre el futuro de las políticas culturales en América Latina. El trabajo cultural cambia, las lógicas de acceso a las artes también; el rol de los Estados se transforma y sus planes y programas se reformulan en su función territorial/local/global; las formas creativas se adaptan a los formatos digitales y el capitalismo global establece nuevas reglas de operatividad. En fin, el futuro de las políticas culturales en América Latina es confuso y sin un rumbo predecible. La trayectoria que venían dando pareciera no seguir un horizonte administrable. Para redescubrir ese futuro, este número especial busca aportar con diversas miradas de expertas/os de América Latina sobre políticas culturales. Provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay, estas/os autoras/es ofrecen lecturas especulativas, pero con imaginarios situados; diagramas analíticos en construcción, pero con gramáticas propositivas asentadas en contextos. En suma, este número especial se propuso establecer una cartografía crítico-reflexiva sobre el devenir —futuro, proyectivo, especulativo, inédito, residual— de las políticas culturales en América Latina en el escenario post-Mondiacult.
A lo largo de los textos se discuten críticamente los acuerdos y recomendaciones de Mondiacult 2022, así como también la noción de cultura como bien público global/mundial. No existe un consenso sobre la propuesta de la Unesco, sino más bien una actitud de sospecha. De la misma forma, las/os autoras/es se introducen críticamente a sus contextos y manifiestan las necesidades que en materia cultural han surgido en los últimos años. En suma, cada uno de los diagnósticos nos introduce en nuevas interrogantes y desafíos que continúan exigiendo nuevas voces reflexivas y diversas formas de entender y atacar el problema de la desigualdad cultural en todas sus manifestaciones. Hay, en definitiva, muchos desafíos por delante.
Les deseamos a las/os lectoras/es que, a lo largo de este número especial, disfruten de un gran viaje a través de los múltiples escenarios políticos y culturales de América Latina contemporánea y que, además, sirva para ampliar el debate y la acción político-cultural en la región.
COORDINACIÓN DE ESTE NÚMERO
Alexandre Barbalho y Tomás Peters
AUTORES QUE PARTICIPAN EN ESTE NÚMERO
Hugo Achugar, Alexandre Barbalho, Lia Calabre, Pablo Cardoso, María Elena Figueroa Díaz, María Adelaida Jaramillo González, Gloria María Lescano Méndez, Mario Hernán Mejía, Pablo Mendes Calado, Begoña Ojeda, Rocío Ortega, Tomás Peters y Lázaro Israel Rodríguez Oliva
Mondiacult y después.
Enviar link de descarga al correo
Importante documento que llega en un momento critico de la vida cultural en el mundo avasallado por la virtualidad y amenazado por la IA.
Gracias por permitir el acceso al dovumento.
La gestión municipal en los barrios es fundamental para mantener viva la cultura nacional…