,

Saberes de crianza mutua. Elvira Espejo Ayca

por

 

“La comunidad ha reflexionado y dijo: «Así es como nos describen porque nos ven como objeto y nos describen desde esa belleza superficial,» ¿no? Y cuando hablamos desde su esencia, en este caso que sería su propia filosofía de pensar, desde las terminologías lingüísticas, pues hay un cambio de paradigma tremendamente grande, como esto de la crianza mutua, ¿no? La terminología lingüística, por ejemplo, nos lleva en este caso directamente al tema del dominio: el hombre domestica los animales y las plantas y por lo tanto es superior a todos. Pero cuando hablamos desde las lenguas originarias como aimara, quechua, guaraní, está la “crianza mutua”, yanak uywaña y también ñandereko en guaraní que es la crianza mutua, y en la crianza mutua nadie es superior a nada.”

 

 

Episodio 7 

Elvira Espejo Ayca

Saber de crianza mutua

🎙️ Este episodio de La Tierra Arde indaga en posibles respuestas que surgen de las cosmovisiones de los pueblos originarios para enfrentar los retos globales actuales. Junto a Elvira Espejo Ayca, artista plástica, gestora cultural e investigadora indígena, exploramos conceptos clave como el de la crianza mutua, una práctica que subraya la interdependencia entre humanos, naturaleza y cultura.

🔍 Desde su experiencia como directora del Museo Nacional de Etnografía y Folklore en Bolivia, Elvira reflexiona sobre cómo las epistemologías indígenas ofrecen nuevas formas de entender nuestra relación con el entorno. A través del tejido, la lengua y el arte, nos invita a cuestionar las jerarquías del conocimiento occidental y a repensar nuestras prácticas culturales desde una perspectiva que combina sensibilidad, acción, descolonialidad y pensamiento crítico.

📢 Escucha este episodio para descubrir cómo las comunidades originarias pueden inspirarnos a construir alternativas sostenibles, inclusivas y profundamente humanas, recuperando saberes ancestrales que dialogan con los desafíos contemporáneos.

🎧 Escuchá el episodio completo en Spotify y miralo en YouTube.

 

Podes escucharlo en Spotify: ACÁ

O en youtube:

La Tierra Arde

Un podcast para abordar los vínculos entre cultura, tecnología, democracia y emergencia ambiental. Entrevistas conversacionales a artistas, intelectuales y activistas de Latinoamérica y España. Un espacio para pensar desde la cultura los desafíos de la emergencia ambiental, las crisis de nuestras democracias y las transformaciones que las tecnologías traman en nuestras vidas.

El viaje de La tierra arde fue logrado gracias a María Iribarren, Ángel Mestres y Nicolás Sticotti.

Una coproducción de RGC y Transit Projectes, con apoyo de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Diseño gráfico: Pablo Amadeo.

Edición, posproducción y diseño de sonido: Matías Basualdo y Noelia Giorgi.

Locuciones: Patricia Del Carmen.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *